Tarjetas de crédito en estaciones de servicio: hasta cuándo se podrán usar para pagar

La drástica decisión se tomó por los extensos plazos de acreditación de los pagos y las altas comisiones cobradas por las entidades emisoras de los plásticos. Cómo se podrá abonar en el futuro.

Economía13/01/2023EditorEditor
Estación de servicio, combustible

Las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) ratificaron su decisión de dejar de recibir tarjetas de crédito como método de pago. 

La medida comenzará a regir a partir del 1° de febrero, y se debe a un incumplimiento por parte de las entidades de cobro que producen pérdidas millonarias a las surtidoras de combustible. 

"Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos", señalaron a través de un comunicado de la entidad.

Según explicaron, el problema puntual es que las comisiones por el uso del sistema que deben pagar las estaciones de servicio son demasiado altas, y el tiempo de acreditación de los pagos es demasiado largo, lo que desemboca en pérdidas para las empresas. 

CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE PAGO QUE RECIBIRÁN LAS ESTACIONES DE SERVICIO

A partir del 1° de febrero algunas estaciones de servicio dejarán de recibir tarjetas de crédito, por lo que desde el primer día de ese mes los consumidores solo podrán pagar el combustible con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito.

Sin embargo, la medida podría revertirse por dos motivos: un fallo judicial a favor de los reclamos vigentes, teniendo en cuenta un antecedente favorable a los estacioneros en la provincia de Santa Fe. La segunda razón sería una ley acorde a los distintos proyectos que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y las comisiones, presentados por empresarios de estaciones de servicio.

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.