Tarjetas de crédito en estaciones de servicio: hasta cuándo se podrán usar para pagar

La drástica decisión se tomó por los extensos plazos de acreditación de los pagos y las altas comisiones cobradas por las entidades emisoras de los plásticos. Cómo se podrá abonar en el futuro.

Economía13/01/2023EditorEditor
Estación de servicio, combustible

Las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) ratificaron su decisión de dejar de recibir tarjetas de crédito como método de pago. 

La medida comenzará a regir a partir del 1° de febrero, y se debe a un incumplimiento por parte de las entidades de cobro que producen pérdidas millonarias a las surtidoras de combustible. 

"Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos", señalaron a través de un comunicado de la entidad.

Según explicaron, el problema puntual es que las comisiones por el uso del sistema que deben pagar las estaciones de servicio son demasiado altas, y el tiempo de acreditación de los pagos es demasiado largo, lo que desemboca en pérdidas para las empresas. 

CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE PAGO QUE RECIBIRÁN LAS ESTACIONES DE SERVICIO

A partir del 1° de febrero algunas estaciones de servicio dejarán de recibir tarjetas de crédito, por lo que desde el primer día de ese mes los consumidores solo podrán pagar el combustible con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito.

Sin embargo, la medida podría revertirse por dos motivos: un fallo judicial a favor de los reclamos vigentes, teniendo en cuenta un antecedente favorable a los estacioneros en la provincia de Santa Fe. La segunda razón sería una ley acorde a los distintos proyectos que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y las comisiones, presentados por empresarios de estaciones de servicio.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.