
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
El inventario de terroristas del bloque podría incluir pronto a la Guardia Revolucionaria iraní. En la lista hay actualmente 13 personas y 21 organizaciones.
Internacionales13/01/2023Tras la ejecución de al menos cuatro manifestantes opositores al régimen, Alemania y Francia están considerando la posibilidad de calificar como grupo terrorista a la unidad élite del Ejército iraní, los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. Es probable que estos países tomen la decisión en conjunto con otros miembros de la Unión Europea (UE), en el marco de una política de seguridad común.
Tanya Mehra, del Centro Internacional Contra el Terrorismo, afirma que la decisión podría tomarse el 23 de enero, cuando se reúna el Consejo de Asuntos Exteriores del bloque.
¿En qué consiste la lista?
El inventario de terroristas de la UE apareció en diciembre de 2001, tras los atentados del 11 de septiembre en EE. UU. Se creó como documento de apoyo a una Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y tiene por objetivo restringir las finanzas y movimientos de los terroristas y sus patrocinadores.
La lista negra de la UE, que actualmente tiene a 13 personas y 21 organizaciones, se revisa y actualiza cada seis meses. La inclusión de un grupo o una persona hace que sus bienes y activos dentro de la UE queden congelados. También se prohíbe a los ciudadanos y organizaciones de la UE financiar o ayudar a quienes figuran en la lista.
¿Cómo se suman nombres?
Una persona o un grupo pueden ser incluidos si han sido investigados o procesados por actos de terrorismo o intento de cometerlos. Incluso, pueden ser agregados si sus acciones aún no han producido investigaciones, pero la UE las califica como actos terroristas.
La propuesta de inclusión y su respectiva exposición de motivos es presentada por Estados miembros —o terceros Estados no miembros— al Grupo de Trabajo sobre Medidas Restrictivas de Lucha contra el Terrorismo (COMET). Y el COMET remite los casos que califica de procedentes al Consejo Europeo, del que hacen parte los Jefes de Gobierno de la UE, además de la cabeza de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, actualmente el ex primer ministro belga Charles Michel.
¿Quién figura en el inventario?
Al Qaeda y sus ramificaciones, así como el autodenominado Estado Islámico (EI) y sus afiliados, están incluidos en la lista negra. También están el grupo militante islamista palestino Hamás y otros grupos revolucionarios separatistas como Hezbolá (ala militar), el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), los Tigres de Liberación del Eelam Tamil, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y el Partido Comunista de Filipinas.
Aunque ya hay miembros de la Guardia Revolucionaria en la lista, la inclusión del organismo sería un hecho sin precedentes en el bloque. Sería la primera vez que la UE incluye al Ejército de un país soberano en la lista de grupos terroristas.
Tanya Mehra afirma que la decisión supondría la mera repetición de sanciones ya impuestas a Irán y que las personas reclutadas para el servicio militar obligatorio podrían verse injustamente afectadas. Pero, añade, que la designación especial de la Guardia "es simbólica y envía un mensaje firme a Irán", aunque pueda paralizar las conversaciones diplomáticas.
¿Se puede eliminar de la lista a grupos o personas?
Sí. Los Estados miembros o no miembros pueden elevar una propuesta de exclusión. Las FARC, grupo guerrillero colombiano, fue sacado de la lista en 2016, tras firmar un acuerdo de paz con el Gobierno.
Las personas o grupos en el inventario pueden también demandar a la UE para impugnar su inclusión. Por ejemplo, Hamás presentó un recurso en 2014, alegando ser un movimiento de resistencia legítimo. El Tribunal General de la UE aceptó la impugnación argumentando que la inclusión de Hamás se basaba en informes de medios de comunicación y no en investigaciones reales. Pero esa decisión fue anulada en 2017 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la máxima instancia judicial del bloque.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024
Se trata de un micro de larga distancia que venía de Brasil y continuaba su viaje con destino a Mendoza.
Los efectivos lo buscaban desde anoche en distintos domicilios que fueron requisados. Además del móvil, los efectivos se llevaron una computadora y documentación. El exfuncionario por ahora seguirá en libertad