
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Este sábado 14 de enero, a partir de las 20.00 horas en el Parque Central de la Concordia (ex Estación Norte) se presentarán los músicos locales que buscan un lugar en el escenario mayor del Festival Nacional del Chamamé (que se desarrollará en Federal los días 10, 11 y 12 de febrero).
En el predio, la fiesta sumará espectáculos artísticos de los ballets “El Ceibo” y “Alas de Mi Patria” que acompañarán a los músicos que se presentarán en el escenario interpretando un repertorio de lo mejor de la música litoraleña. También el evento se completará con la presencia de stands de emprendedores que han participado de las Expo Concordia y con espacios gastronómicos de la mano de asadores a la estaca y de realizadores de comidas criollas.

Gabriel Belderrain, director municipal de Cultura, se refirió al evento señalando que “es una experiencia muy reconfortante que Concordia sea una vez más sede de este festival, que el chamamé tenga esta presencia tan destacada en la ciudad y que de aquí surjan artistas que van a tener una participación del escenario mayor de esta fiesta nacional. Hay un trabajo conjunto del intendente Enrique Cresto y el intendente de Federal, Gerardo Chapino, y un fuerte interés de la gestión municipal de apoyar estas expresiones de nuestra cultura", dijo.
"La forma de participar hace que todos los artistas que quieran estar ese día en el escenario puedan hacerlo. Es una buena instancia que se logrará este próximo fin de semana. Los inscriptos tienen un gran talento como para ir potenciando este evento que apunta a revalorizar el talento local”, agregó Belderrain.

Por su parte, tanto César Dobler como Sergio Esquivel - que estuvieron coordinando y organizando lo que será una verdadera fiesta popular el próximo fin de semana -señalaron que “es un verdadero orgullo para Concordia que el Prefederal se realice por primera vez en este gran predio ferial ubicado en la ex Estación Norte, que se ha reacondicionado para recibir al mayor público posible. Hasta el momento hay 7 grupos inscritos que van a estar compitiendo en el certamen. A los que se sumarán los ballets folclóricos “El Ceibo” y “Alas de mi Patria”. Para el cierre también hay conjuntos musicales como “Aromas del Naranjal”, “Alma Torres y su conjunto” y los “Caminantes del Chamamé”, indicaron
"Fue una decisión del Intendente otorgar este lugar de preponderancia al Pre Federal, para darle la importancia que merece y el valor a nuestros artistas”, remarcaron.
Más espacios para el encuentro y el apoyo a emprendedores
Sonia Benítez, a cargo actualmente del área municipal de Exposiciones, señaló que “en esta oportunidad desde Expo Concordia nos sumamos, a partir de la iniciativa de nuestro presidente municipal que siempre apuesta a los emprendedores de distintos rubros, junto a los gastronómicos también, a través de un concurso de asadores.
"De este modo, los emprendedores locales tendrán su espacio para vender, sumándose a comerciantes que siempre nos están acompañando en las diferentes expos. Estas actividades darán inicio a partir de las 15.00 y tendrán continuidad durante todo el Festival folklórico", concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.