
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La reunión pretende impulsar una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre los crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania.
Internacionales08/01/2023Ministros de Justicia de todo el mundo se reunirán el próximo marzo en Londres para celebrar una conferencia internacional sobre crímenes de guerra, enfocada en Ucrania, se informó oficialmente el viernes (06.01.2023).
El Ministerio británico de Justicia informó en un comunicado que la cita busca impulsar la investigación por la Corte Penal Internacional (CPI) de los crímenes de guerra cometidos tras la invasión de Rusia en Ucrania.
El titular británico de Justicia y viceprimer ministro, Dominic Raab, y su homólogo neerlandés, Yeşilgöz-Zegerius, serán los anfitriones de la conferencia, en la que intervendrá el fiscal de la CPI, Karim Khan.
La reunión pretende "aumentar el apoyo financiero y práctico a la CPI y coordinar los esfuerzos para garantizar que tiene todo lo que necesita para llevar a cabo sus investigaciones y perseguir a los responsables", según la nota.
Recopilación de pruebas
A juicio de Raab, los países participantes podrán "decidir cómo suministrar una mayor ayuda" al tribunal, como asistencia para que se recopile información y pruebas de las "atrocidades cometidas sobre el terreno".
"Los ministros abordarán cómo ayudar a las víctimas y testigos a dar sus testimonios sin causarles mayores perturbaciones", agregó.
Para Yeşilgöz-Zegerius, los supuestos crímenes de guerra perpetrados por las tropas invasoras rusas "no pueden quedar sin castigo", por lo que la conferencia permitirá "coordinar" esfuerzos para apoyar a la CPI y a las autoridades ucranianas.
El Gobierno británico recuerda que ha creado el Grupo Asesor de Crímenes Atroces para ayudar en las investigaciones y de igual forma ha financiado un programa para que jueces ucranianos puedan celebrar juicios por crímenes de guerra, con al menos 30 participantes.
Países Bajos ha enviado asimismo dos equipos forenses a Ucrania para recopilar pruebas que puedan ser usadas en las investigaciones y planea enviar otros dos en 2023.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.