
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Se estableció la obligatoriedad del uso de barbijo en instituciones de salud pública y privada tanto para el personal de dichos centros como así también en todos los pacientes y acompañantes debido a la circulación de Influenza y el aumento de casos de coronavirus.
Coronavirus02/01/2023
Editor
En virtud de la situación epidemiológica que impera actualmente, caracterizada por la circulación de virus Influenza y el aumento de la circulación de Covid-19, el Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió el documento COES 140, a partir de cual actualiza las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias agudas en establecimientos de salud y para personal sanitario en el marco de la estrategia integral de control de Covid-19.
A partir del documento, se estableció como obligatorio el uso de barbijo quirúrgico en instituciones de salud en todos los pacientes y acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios. Asimismo, esta medida alcanza al personal de salud que está en contacto con pacientes (independientemente del cuadro clínico del mismo) o que realiza tareas de asistencia directa a pacientes con infecciones respiratorias.
Al mismo tiempo, el personal de salud que ingresa a la sala de internación también debe utilizar el tapaboca. Se recomienda el uso de barbijos N95 o de nivel superior para los procedimientos invasivos que pueden provocar aerosolización (tales como intubación, toma de muestras respiratorias o aspiración de secreciones: hisopado, oro faríngeos/nasofaríngeos).
Diagnóstico de Covid-19
Por su parte, el documento también contempla criterios de priorización para el diagnóstico de Covid-19 en personas con enfermedad respiratoria que pertenezcan a los siguientes grupos: mayores de 50 años y con condiciones de riesgo; personas que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes; personal de salud; centros de personas institucionalizadas, instituciones carcelarias; quienes trabajen o presten cuidado a personas vulnerables, y personas con antecedente de viaje en últimos 14 días en una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no estén circulando en el país.
Esta población priorizada también incluye a personas con necesidad de internación por infección respiratoria aguda identificando casos moderados y graves; fallecidos sin causa definida; casos inusitados; en ocasión de investigación y control de brotes (previa consulta con los Departamentos de Vigilancia y Control).

Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.

A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.

El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.

La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".

Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.

Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.


La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

La Policía continúo con los rastrillaje en la zona rural de Tala. La fiscalía investiga si se trata del cuerpo del chofer, en el marco de la causa que involucra al acusado Pablo Laurta.

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná