
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En declaraciones a este medio, el jefe departamental de Policía de Concordia, Juan Beguerie, dijo que el horario de cierre de locales bailables se había extendido hasta las 10 de la mañana y habló de fiestas no autorizadas. En respuesta a sus expresiones, desde la Municipalidad de Concordia le recomendaron informarse mejor y le reclamaron mayor voluntad de trabajo en equipo.
Concordia31/12/2022
Editor
“Nos sorprendieron las expresiones del Jefe de Policía, principalmente porque lo que dice es inexacto y se presta a confusión, lo que resulta preocupante viniendo de alguien que debería estar mejor informado sobre las disposiciones y normas vigentes”, dijo al respecto esta mañana el doctor Claudio D'Antonio, subsecretario legal y técnico del municipio local.
Precisamente, en sus declaraciones, Beguerie había expresado: “no fuimos notificados de que se extendió el horario a través de una ordenanza o decreto de la intendencia hasta las 10 de la mañana los locales bailables”. Esta mañana, Dantonio le respondió que “esto no es así, no hubo extensión de horarios hasta las 10 de la mañana, no se tomó ninguna decisión en tal sentido”, aclaró el funcionario.
“Los horarios de cierre para las fiestas de Navidad y Año Nuevo están regidos por una ordenanza vigente desde hace ya un par de años. Las cervecerías deben cerrar a las 7 y los locales bailables a las 9. No hubo extensión ni excepciones”, remarcó D´Antonio.
“Cuando Beguerie dice que no es oportuno extender los horarios de cierre estamos de acuerdo, precisamente por eso no hubo extensiones. En consecuencia, no se comprende cuál es el propósito y fundamento de sus cuestionamientos; porque habla de una situación inexistente”, agregó el abogado.
“También habla de las fiestas no autorizadas y parece dar a entender que de alguna manera este municipio avala ciertas informalidades en este aspecto. Esto también es erróneo. Las fiestas que habilitó la municipalidad cuentan con todos los requisitos establecidos por las normas. Incluso cuando Inspección General ha tomado conocimiento de algún festejo que por ahí se difunde en las redes sociales y no hay habilitación, se interviene poniendo en orden estas situaciones o directamente determinando la clausura y las sanciones que correspondan”, argumentó el funcionario de la Secretaría de Gobierno y Hacienda.
“Las instrucciones que dio el intendente Enrique Cresto a las diferentes áreas que intervienen en estos temas fueron de estricto cumplimiento de las normas, de controlar y concientizar, de intervenir sin excepciones ni privilegios, de que los festejos sean dentro de lo establecido por las normas y con responsabilidad”, remarcó D´Antonio. “Esto es algo que tiene muy en claro el personal de Seguridad y Prevención, de Inspección General, de Tránsito y de las distintas áreas que colaboran con estas tareas”, añadió.
“Nos parece que algunas veces el Jefe de Policía se pone en una actitud de crítico o espectador cuando lo que debiera hacer es meterse de lleno en los temas e intervenir en función de la responsabilidad que le compete, porque claramente esta es una gestión con voluntad de diálogo y trabajo en equipo, como queda demostrado en el ámbito del Consejo de Seguridad, donde la iniciativa e impulso que le da el Intendente al Consejo posibilitan que todos los actores vinculados a la cuestión de la seguridad pública participen, opinen y definan medidas y acciones en conjunto”, dijo el abogado.
“Es decir que si Beguerie tenía dudas o estaba preocupado por cómo trabajar mejor y en conjunto con la Municipalidad, antes de salir en los medios podría haber cruzado la plaza y venir a conversar con el Intendente y su equipo, para aportar y concretar una mejor labor conjunta en las fiestas, priorizando la seguridad y tranquilidad de las familias en los festejos, que debe ser el objetivo de todos en estas situaciones”, concluyó D´Antonio.
Noticia relacionada

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.