En verano se espera una importante afluencia de turistas uruguayos

Creen que este verano se va a intensificar el flujo de visitantes del vecino país, ya que la brecha cambiaria sigue siendo favorable para ellos.

Provinciales30/12/2022EditorEditor
Uruguay, turismo, puente, fronteras

Los distintos destinos turísticos de la Argentina se preparan para que la temporada de verano sea exitosa, y con el cambio favorable para los uruguayos, se espera que haya un importante flujo de visitantes desde el vecino país. En este contexto, en las ciudades fronterizas de Entre Ríos aguardan además a una gran cantidad de excursionistas desde la República Oriental del Uruguay, dispuestos a pasar una jornada disfrutando de los atractivos de la provincia, pero también aprovechando los precios convenientes para hacer compras, una tendencia que se viene dando durante todo el año, pero que se intensifica durante los feriados o las vacaciones.

Sobre este tema Sebastian Bel, vicepresidente segundo de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), señaló: “Creció en todo el país el público uruguayo. En la provincia ya está habiendo gran cantidad de visitantes en la costa del Uruguay y creo que van a venir bastantes durante el verano. En materia de reservas no tenemos información, pero estamos seguros de que así será y que van a viajar a Entre Ríos a disfrutar de los carnavales, de la Fiesta de la Artesanía y demás, porque es un público que consume ese tipo de eventos”.

A su vez, observó: “Creemos que se va a dar un movimiento tanto de turistas del Uruguay como de excursionistas, ambas cosas. Vamos a ver excursionistas traccionados por los eventos populares, principalmente por presentaciones de artistas argentinos que suelen actuar en las Fiestas que se realizan en la provincia durante el verano, que son los que siguen en el vecino país. Y también esperamos que vengan turistas a disfrutar de los carnavales, de los parques termales y de nuestras playas”.

Este verano esperan gran afluencia de uruguayos

“En cambio, no está previsto que haya muchos argentinos que vayan a veranear a Punta del Este. Sí aquellos que tienen propiedades allá y demás, pero no al ritmo de hace 10 años atrás, cuando la mayoría de los argentinos elegían ese destino uruguayo para el verano. Entendemos que va a ser mayor el movimiento de uruguayos que vengan a nuestro país, que de argentinos que vayan hacia allá”, analizó.

Con este punto coincidió Adolfo Solari, presidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, una de las tres ciudades fronterizas en la provincia, quien evaluó: “Va a venir mucha gente de Uruguay, sobre todo hacia las localidades que son cercanas a la frontera, y va a ser una buena temporada. Y si bien suponemos que también habrá gente de Buenos Aires e incluso de nuestra ciudad que se va a ir a veranear a Punta del Este o a Piriápolis, será en menor proporción, porque a los argentinos nos resulta caro ir allá; es turismo de paso”.

Asimismo, comentó: “Se nota cuando hay flujo hacia el Uruguay, pero más se nota cuando es al revés, esa es la realidad. Actualmente el cambio es uno a cuatro y les sirve a los uruguayos venir. El combustible les ha quedado regalado, también pasan a comprar medicamentos y cosas de perfumería y algo de indumentaria, pero en menor medida. Por lo general son dos o tres días que se quedan, habitualmente los fines de semana, o ahora con las playas por ahí un día entre semana”.

También contó que desde la República Oriental del Uruguay vienen a la provincia “a utilizar mucho la atención médica, porque aunque paguen les sale muy barato”, y añadió: “Otra cosa que les conviene y vienen a buscar son repuestos puntuales de autos que hay acá, que también les sirve, y los servicios técnicos de los vehículos, que asimismo le terminan resultando conveniente”.

También Sebastián García, coordinador ejecutivo del Centro Comercial (CECOM) de Colón, opinó en la misma línea: “La verdad es que tenemos un impacto muy positivo en la economía local por la llegada de público uruguayo, que obviamente es mayor los fines de semana y creemos que también lo será en vacaciones de verano”. Y agregó: “Además de los turistas, Colón tiene la particularidad de ser un destino elegido por el público al que nosotros llamamos excursionista, que incluye no solo a uruguayos sino a gente de Entre Ríos que eligen venir a disfrutar de un sinfín de atractivos, con una oferta gastronómica muy amplia”.

A su vez, manifestó: “El turismo es una de las principales economías locales, y además con Uruguay sentimos conexiones familiares, culturales y demás; y eso nos invita a que vayamos a Uruguay. En mi opinión personal, creo que el público entrerriano prefiere más visitar Uruguay que Brasil. Y como institución, nos parece muy importante generar un vínculo estratégico con distintas localidades fronterizas porque creemos que la economía se construye de esa manera. Cuando reclamamos la apertura del puente tenía que ver con eso, con dar apertura a lazos comerciales que existieron desde siempre y por eso bregamos porque siga habiendo libre circulación”.

En tanto, Adrián Lampazzi, presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), observó: “Por el puente vemos un importante flujo de vehículos que viene desde Uruguay hacia Argentina, pero a Concordia en general solo llegan los vecinos de Salto. Después hay gente de la región en Uruguay que viajan al norte, a Cataratas u otro lugar y utilizan este paso; también van mucho a Federación”.

A su vez, afirmó: “En Concordia es distinto a otras localidades fronterizas, porque no hay muchos turismo uruguayo: sí hay visitantes de Salto que vienen a hacer compras, a comer”.

Por último, lamentó las demoras que existen sobre este paso de frontera con Uruguay y concluyó: “Hemos tenido problemas en el paso fronterizo en el lado uruguayo porque hay poco personal, y sabemos que con esto se buscan a propósito demoras y así desalentar la venida de gente del Uruguay a nuestro país”.

Te puede interesar
IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.

Operativo - 12 allanamientos - cria. cuarta (6)

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.