Un experimento en monos podría ser útil para permitir la hibernación artificial durante viajes espaciales

Científicos chinos han provocado un estado de hipotermia en monos "de manera confiable". Los viajeros espaciales del futuro podrían ser inducidos de manera similar para explorar los lejanos rincones del Universo.

Ciencia & Tecnología 30/12/2022EditorEditor
Alien

Al igual que en la película de ciencia ficción "Aliens" (1986), astronáutas podrían viajar en máquinas de hibernación artificial.

Un grupo de investigadores ha conseguido inducir la primera hipotermia en monos mediante la manipulación neuronal, lo que podría allanar el camino para la hibernación artificial en humanos y permitir viajes espaciales de larga duración, según se detalla en un reciente estudio publicado por la revista The Innovation.

Los científicos y astronautas sueñan con descubrir los secretos del Universo y alcanzar los rincones más lejanos del espacio. Pero la realidad es que este es tan grande, que los viajes espaciales de larga distancia durarían miles de años, incluso con las naves espaciales más modernas.

Por ejemplo, si un astronauta viajara a bordo de la sonda de la NASA Voyager 1, se demoraría alrededor de 73.000 años en llegar a la estrella Próxima Centauri, la más cercana al Sol.

Hipotermia inducida en monos

Ahora, un experimento en monos cangrejeros (Macaca fascicularis) guiado por científicos del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen (SIAT, por sus siglas en inglés) de la Academia de Ciencias de China demostró que es posible controlar el cerebro de los primates e inducirlos en un estado de hipotermia controlada.

Los investigadores consiguieron provocar esta hibernación artificial en los primates mediante la manipulación neuronal dirigida del área preóptica (POA, por sus siglas en inglés), una zona que se cree controla la termorregulación.

Experimento fiable en monos anestesiados y otros despiertos

Algunos monos fueron anestesiados y otros permanecieron despiertos. En ambos casos, la temperatura disminuyó de manera segura, incluso cuando se les aplicó calor externo: "Hemos demostrado que la activación de una subpoblación de neuronas del POA, mediante una estrategia quimiogenética, induce de forma fiable la hipotermia en macacos anestesiados y en movimiento libre", afirmaron los especialistas.

"En conjunto, nuestros hallazgos demuestran la regulación central de la temperatura corporal en primates y allanan el camino para su futura aplicación en la práctica clínica", agregó la publicación.

Existen pocas especies de monos que hibernan de manera natural, pero algunos mamíferos utilizan esta función para adaptarse a condiciones invernales complejas, así como también para reducir su temperatura corporal y su actividad metabólica, manteniendo el mínimo requerido para permanecer con vida. 

Un largo camino hacia la hibernación artificial

A pesar de sus descubrimientos, los investigadores llegaron a la conclusión de que la termorregulación en estos primates es mucho más compleja que, por ejemplo, en ratones. Estas dificultades deberán ser tomadas en cuenta si es que alguna vez se realizan pruebas de hibernación artificial en humanos, pero todavía queda un largo camino por recorrer.

Este método, tal vez inspirado en películas de ciencia ficción como "Aliens" (1986) de James Cameron, podría ser posible de aplicar durante los viajes espaciales de larga duración.

"Este trabajo proporciona la primera demostración con éxito de hipotermia en un primate basada en la manipulación neuronal dirigida. Con la creciente pasión por los vuelos espaciales humanos, este modelo de mono hipotérmico es un hito en el largo camino hacia la hibernación artificial", dijo Wang Hong, coautor de la investigación.

Te puede interesar
Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.