
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Un viajero abrió la puerta de un vagón para sacarse una "selfie" cuando se resbaló y cayó desde 8 metros de altura mientras el tren cruzaba un puente.
Internacionales29/12/2022Un turista neozelandés perdió la vida el martes al caer desde un tren a un acantilado en la provincia tailandesa de Kanchanaburi, a unos 140 kilómetros de Bangkok, en un viaje que recorre la ruta del conocido como tren de la muerte.
El viajero, de 45 años, abrió la puerta del vagón para sacarse una "selfie" cuando se resbaló y cayó desde 8 metros de altura mientras el tren cruzaba un puente, según declararon testigos a la Policía, recoge el diario Bangkok Post.
Los equipos de rescate encontraron al turista con vida tras llegar al lugar, de difícil acceso y al que llegaron bajando con cuerdas, pero no pudieron reanimarlo, publica el portal The Nation.
El tren había disminuido su velocidad para cruzar este puente de madera, de unos 400 metros de longitud, popular entre los visitantes para tomar fotografías del río Kwai, que dio nombre a una famosa película sobre la Segunda Guerra Mundial.
La ruta que conecta Tailandia y Birmania, popularmente conocida como el tren de la muerte, fue construida entre 1940 y 1943 por trabajadores civiles y prisioneros de guerra tomados por Japón durante la contienda mundial y tenía como objetivo suministrar de tropas y armas a los japoneses durante la campaña de Birmania.
Se estima que entre 180.000 y 250.000 civiles del sudeste asiático y más de 60.000 prisioneros de guerra aliados fueron sometidos a trabajos forzados durante la construcción, de los cuales más de 100.000 murieron.
La historia de la construcción de este ferrocarril inspiró en 1957 la película ganadora de siete premios Óscar, El puente sobre el río Kwai (The Bridge on the River Kwai) , dirigida por David Lean y protagonizada por ALec Guinness y William Holden.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.