
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Con las cifras de este jueves suman 105.113 los fallecidos y 4.905.925 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Nacionales29/07/2021 Editor
Editor
Otras 291 personas murieron y 14.115 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 105.113 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.905.925 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.090 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,9% en el país y del 54% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 31.380.156, de los cuales 24.694.417 recibieron una dosis y 6.685.739 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 37.285.734.
Un 30,3% (4.278 personas) de los infectados de este jueves(14.115) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 4.905.925 contagiados, el 92,6% (4.542.904) recibió el alta y 257.908 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que fallecieron 170 hombres y 117 mujeres, mientras que dos personas de la provincia de Buenos Aires, y dos de Santa Fe que fueron reportadas sin dato de sexo.
Las cifras en los distritos
El parte precisó que murieron 47 en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Catamarca; 2 en Chaco; 4 en Chubut; 9 en Corrientes; 12 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 5 en Jujuy; 3 en Mendoza; 10 en Misiones; 9 en Neuquén; 11 en Río Negro; 6 en Salta; 2 en San Luis; 24 en Santa Fe; 9 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 2 en Tucumán.
También fallecieron 24 mujeres en Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Catamarca; 5 en Chaco; 3 en Chubut; 11 en Corrientes; 12 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 1 en Jujuy; 4 en La Pampa; 2 en Mendoza; 5 en Misiones; 2 en Neuquén; 4 en Río Negro; 1 en San Juan; 3 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 20 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 1 en Tucumán.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.618 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 660; en Catamarca, 342; en Chaco, 519; en Chubut, 197; en Corrientes, 504; en Córdoba, 2.227; en Entre Ríos, 462; en Formosa, 289; en Jujuy, 193; en La Pampa, 312; en La Rioja, 199; en Mendoza, 466; en Misiones, 207; en Neuquén, 193; en Río Negro, 357; en Salta, 430; en San Juan, 306; en San Luis, 312; en Santa Cruz, 80; en Santa Fe, 1.200; en Santiago del Estero, 395; Tierra del Fuego, 81 y en Tucumán, 566.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 98.149 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 19.242.415 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.968.380 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 490.212; Catamarca, 41.920; Chaco, 90.618; Chubut, 75.924; Corrientes, 79.888; Córdoba, 465.411; Entre Ríos, 127.309; Formosa, 55.599; Jujuy, 43.131; La Pampa, 60.983; La Rioja, 27.795; Mendoza, 153.285; Misiones, 30.524; Neuquén, 107.078; Río Negro, 91.746; Salta, 74.638; San Juan, 60.207; San Luis, 74.401; Santa Cruz, 57.749; Santa Fe, 445.408; Santiago del Estero, 72.814; Tierra del Fuego, 31.105 y Tucumán, 179.800.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).


Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.
