"Trabajar en el espacio público no es delito"

Los trabajadores callejeros, junto a los artistas y otros malabaristas, piden que los dejen trabajar en la calle y arremeten contra la prohibición en Concordia.

Concordia28/12/2022EditorEditor
Artistas callejeros

Desde Asamblea Espacios Públicos Concordia emitieron un comunicado manifestándose en contra de la ordenanza que prohíbe la actividad laboral de los artistas callejeros, los cuidacoches y los trapitos. El comunicado se transcribe a continuación:

"Ante la aprobación de una ordenanza en la ciudad de Concordia - Entre Ríos, que prohíbe y criminaliza el trabajo de artistas callejeros, cuidacoches, limpiavidrios y actividades similares (medida consensuada por Juntos por el Cambio y el Frente de todos, incluido el Intendente Enrique Cresto), desde la Asamblea en defensa del trabajo en el espacio público, conformada por los trabajadores y trabajadoras directamente implicados en la norma y otras actividades del espacio público, en conjunto con trabajadores de la cultura, organizaciones sociales, colectivos políticos, socioambientales,  feministas y espacios culturales, manifestamos nuestro profundo rechazo, entendiendo que esta medida es discriminatoria, violatoria de derechos fundamentales de las personas a la vida digna.

Esta prohibición, viola el derecho al trabajo, reconocido en las normas fundamentales de los derechos humanos, entre ellos: La Declaración Universal de Derechos Humanos, o el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en donde el Art. 6 dice: “ Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar que comprende el derecho de toda persona de tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho”, entre otros pactos y convenciones de orden internacional y nacional como nuestra Constitución.

A su vez, establece el uso de la fuerza policial para la detención y la sustracción de los elementos de trabajo, exponiendo a los trabajadores a los constantes abusos de poder que ya vivimos, e incorpora un punto de carácter absolutamente fascista, que fomenta el odio hacia quienes trabajan en espacios públicos, creando una app para que denuncien anónimamente a quienes realicen dichas actividades.

Esta medida es incomprensible e inaceptable, no sólo por su carácter discriminatorio, sino también por el contexto de creciente crisis social y económica que estamos viviendo, sobre todo en una ciudad que, año tras año, encabeza los índices de pobreza 49,2% e indigencia 10,1% (según datos del INDEC del primer semestre 2022), y que no cuenta con políticas públicas efectivas que tiendan a resolver el hambre y la falta de trabajo.

El lunes 19, en medio de la asamblea, el intendente de Concordia, Enrique Cresto, se acercó y se comprometió a buscar una solución, ante el unánime reclamo y exigencia de que vete la ordenanza, ya que atenta con el sustento de muchísimas familias que se ven afectadas de forma inmediata, abriéndose una mesa de negociación para el jueves 22.

En dicha mesa de negociación donde exigimos el veto de la ordenanza, el Poder Ejecutivo transmitió el compromiso de vetarla durante la mañana del viernes 23 de diciembre, lo cual no sólo no ocurrió, sino que no nos atendieron. Cabe destacar, que de nuestra asamblea además, acercamos una propuesta ampliamente superadora, tendiente a proteger y acompañar a los trabajadores.

Lamentablemente, el intendente no cumplió con su palabra de veto, y expone a los trabajadores y trabajadoras, a la persecución, represión y encarcelamiento por realizar un trabajo digno.

Por tanto hemos resuelto:

Repudiar al Concejo Deliberante y al Ejecutivo municipal por fomentar la discriminación y prohibir el trabajo en la calle en nuestra ciudad y exigimos que se dé marcha atrás con esta medida.

Declararnos en estado de alerta y movilización, realizando una jornada de lucha el viernes 30/12 a las 18hs en la Plaza 25 de Mayo de Concordia.

Exigir un llamado a extraordinarias para derogar la medida.

Continuar con las medidas de fuerza hasta que sean garantizados todos nuestros derechos básicos fundamentales.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones, colectivos, espacios sociales, culturales y políticos, y a la sociedad en general, a apoyar nuestra lucha para que esta medida se deje inmediatamente sin efecto.

FIRMAN: Artistas y Trabajadorxs Callejerxs Autoconvocadxs, MOMO, Colectivo EcoSocial, Trabajadorxs de la Educación, Usuarios del Verde, Colectiva de Géneros, Garúa Circo, Casa Caracol, XURÚ Batucada Transfeministas, LA Bardera, Red Socioambiental Concordia, Producciones del Sur del Sur, Comunidad Charrúa I'tu, Boca a Boca, Murga Fristail, Nodo Brote Nativo, Compañía El Histrión, La Santa Voz Murguera, Murga La Carlito, MTE Espacios Públicos, CVC Concordia, Cuarto de Luna, La Bartolina Activismo Gráfico, Organización Martin Oso Cisneros, Movimiento popular Los Pibes, Huerta comunitaria Martín Oso Cisneros,  Panadería Juana Azurduy, Merendero Los Naranjitos".


Noticias relacionadas

Artistas_3Vendedores y artistas callejeros acercaron su propuesta para poder trabajar en la vía pública
CONCEJO DELIBERANTE - CONCORDIA (1)Se aprobó una nueva ordenanza para regular la actividad de los trapitos

Te puede interesar
galli

En pocos días entrará en vigencia la Licencia de Conducir Digital en Concordia

TABANO SC
Concordia21/05/2025

La provincia de Entre Ríos ha adherido al uso de la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, un documento 100% digital que reemplaza a la licencia física. Aunque la medida ya está en vigor a nivel nacional desde el lunes, en Concordia su implementación está en proceso y se espera que entre en funcionamiento en los próximos días.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

ALERTA NARANJA DOMINGO

Pronostican ALERTA NARANJA para toda la provincia de Entre Ríos a partir de este domingo.

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Seguramente cuando usted lea esta nota, ya la tormenta estará sobre Concordia y la región. Todos los pronósticos de los diferentes servicios metereológicos, dan para este domingo, tormentas fuertes por la madrugada, luego lluvia débil. Aunque para el sur de la provincia, el pronóstico es más desalentador, pronostican que las tormentas serán más fuertes y acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales caídas de granizo.

Captura-de-pantalla-2025-05-15-160500

Preocupación por el robo de cables en Concordia: una problemática recurrente

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El robo de cables subterráneos y aéreos en Concordia se ha convertido en una preocupación constante, especialmente en obras en construcción. Un caso reciente en la zona de Yuquerí refleja la gravedad del problema: una empresa, cansada de las reiteradas sustracciones de cableado, decidió no reponerlo hasta la finalización de la obra.

delirantes

El Concejo Deliberante de Concordia retocó a la baja la tasa comercial y en la de servicios sanitarios de una zona.

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El Concejo Deliberante de Concordia celebró su novena sesión ordinaria con la aprobación de importantes modificaciones en la ordenanza tributaria. Destacan ajustes en la tasa de servicios sanitarios, favoreciendo una distribución más equitativa entre zonas, y cambios en el adicional por morosidad, eximiendo de penalización a quienes mantengan planes de pago al día.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.