
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
La hija de la fallecida asegura que un médico no las quiso atender porque estaba almorzando.
Judiciales27/12/2022La muerte de Margarita Anelida Lavin de Godoy de 67 años en Urdinarrain es investigada por la justicia para saber si hubo algún delito por acción o inacción del profesional médico que cubría la guardia en el Hospital de Urdinarrain (Departamento Gualeguaychú).
Según consignó UrdiDigital, la fiscal Martina Cedrés, que es quien lleva las directivas de la investigación, al día siguiente del deceso, la hija denunció en la Comisaría de Urdinarrain que llevó a su mamá al hospital con el azúcar elevada y que el médico de guardia se habría negado a realizar una correcta atención. Y luego, cuando el cuadro de la mujer se complicó, se negó a atenderla porque habría expresado “cómo me van a molestar que estoy almorzando” cuando lo fueron a buscar a su habitación.
Lo que se debe averiguar es si esas acciones existieron y si eso aceleró o contribuyó a que la mujer termine falleciendo lo que configuraría una responsabilidad o un delito. Es por eso que la fiscal, al recibir la denuncia, pidió una serie de medidas y una de ellas se cumplió el sábado por la tarde, cuando se retiró el cuerpo desde el cementerio de Urdinarrain, donde había sido sepultado esa misma mañana, para realizar una autopsia. Además, en la tarde de este lunes concurrió personal policial y se pidió la historia clínica y lo que quedó anotado sobre su atención en el nosocomio de Urdinarrain.
La autopsia se realizará en la localidad de Oro Verde (Departamento Paraná) por eso el cuerpo fue trasladado a la morguera judicial de esa localidad en busca de saber la causal de la muerte y si se puede determinar si tenía la glucosa alta, tratar de determinar si la aplicación de suero era correcta y si el procedimiento medico realizado en Urdinarrain fue el adecuado para el cuadro que presentaba la mujer.
La mujer llegó sin vida al Hospital Centenario de Gualeguaychú donde solo se constató su deceso.
Margarita Lavin se comenzó a sentir mal en su casa. Según cuenta la familia, se realizaron al menos tres llamados al Hospital que no fueron respondidos, por lo que los propios hijos la llevaron hasta el nosocomio que queda a pocas cuadras y había ingresado caminando. La familia refería que podría tratarse de un probable cuadro de glucosa alta ya que sufría de diabetes hace muchos años, pero luego de la permanencia por pocas horas en el hospital local y (de sucedido lo que se denuncia), se la trasladó en la ambulancia al Hospital Centenario, pero lamentablemente falleció arriba del vehículo, por lo que en el nosocomio de Gualeguaychú solo constataron su deceso.
Ahora, la Justicia busca determinar si la atención médica en Urdinarrain terminó acelerando su cuadro de gravedad y derivó en su muerte, o si no se hizo todo lo necesario a pesar de saber su cuadro y esto contribuyó a su deceso.
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
César Martínez, un joven con certificado de discapacidad, denunció públicamente que su vivienda ubicada en calle Chile 1240 fue usurpada hace más de un año por personas que, según su testimonio, lo expulsaron del lugar y hoy lo mantienen en situación de calle
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.