
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A partir del 8 de enero se levanta la medida, que regía desde marzo de 2020. Sin embargo, sí se exigirá un examen PCR negativo tomado 48 horas antes.
Coronavirus27/12/2022La Comisión Nacional de Salud de China informó este lunes (26.12.2022) que a partir del próximo 8 de enero la exigencia de cuarentenas a la entrada del país dejará de estar vigente, poniendo así término a una medida impuesta en marzo de 2020. El movimiento es un paso más en el desmantelamiento de la política de cero COVID que regía en el país más poblado del planeta.
A partir de esa fecha solo se exigirá un test PCR con resultado negativo, tomado menos de 48 horas antes del inicio del viaje, a todos quienes quieran ingresar. La cuarentena que exige aún China, única gran potencia que mantiene esa medida, dura cinco días, seguidos por tres días de observación a domicilio. Esa política ha castigado severamente al sector turístico del país.
La Comisión declaró que el COVID-19 dejará de ser una enfermedad de categoría A, el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B, que contempla un control más laxo al considerársele una enfermedad contagiosa menos peligrosa. De hecho, pasarán de llamarla "neumonía causada por el coronavirus" a "infección por coronavirus".
Masivos contagios
El organismo también notificó que se retirarán los límites al tráfico aéreo internacional en China, que durante dos años se ha restringido a menos del 5 por ciento del que había antes de la pandemia, aunque solo se considerará motivo válido para viajar los negocios o la visita a familiares. La escasez de vuelos provocó un aumento del precio de los pocos billetes disponibles, que llegaron a costar miles de euros por unidad, desatando protestas de los viajeros.
La medida se conoce justo cuando China, que dejó de lado la política del "cero covid” tras masivas protestas ciudadanas, vive un incremento sin precedentes en el número de contagios. Por ejemplo, en Zhejiang las autoridades indicaron que el número de contagios diarios superaba la barrera del millón (en una población local de 65 millones), mientras que en Qingdao, con 10 millones de habitantes, los contagios diarios llegan a 500.000.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.