Tres importantes ONG suspenden su trabajo en Afganistán

La medida responde a la decisión del régimen talibán de prohibir que las mujeres se desempeñen en esas organizaciones, bajo la amenaza de cancelar los permisos de las ONG.

Internacionales26/12/2022EditorEditor
Talibanes
La decisión de impedir el trabajo de las mujeres en las ONG se sumó a la de prohibirles el acceso a la educación universitaria.

Tres ONG extranjeras anunciaron este domingo (25.12.2022) que suspendían sus actividades en Afganistán después de que los talibanes les ordenaran dejar de trabajar con mujeres, según un comunicado. El anuncio se conoce justo cuando altos funcionarios de Naciones Unidas y docenas de organizaciones no gubernamentales que trabajan en el país se reúnen para discutir los escenarios que tienen por delante.

"Mientras nos dan más aclaraciones sobre este anuncio, suspendemos nuestros programas y exigimos que hombres y mujeres puedan continuar" en igualdad de condiciones "con nuestra ayuda para salvar vidas en Afganistán", afirmaron a través de un comunicado Save the Children, el Consejo Noruego para los Refugiados y CARE Internacional.

"No podemos llegar de manera efectiva a niños, mujeres y hombres que están desesperados por ayuda sin nuestro personal femenino”, agregan las tres ONG. De acuerdo con fuentes informadas, la reunión que tiene lugar en Kabul analiza la posibilidad de que todas las entidades de ayuda se retiren del país, al ver imposibilitado su trabajo sin la participación de las mujeres.

Importante fuente de ingresos

A esto se suma el hecho de que la suspensión de empleo en las ONG cierra una de las fuentes de ingresos más importantes para las mujeres más vulnerables del país, afectando a miles de familias que dependen del dinero que perciben las mujeres por su labor humanitaria en un país con una economía colapsada tras la suspensión de los fondos de la comunidad internacional.

"Como yo, miles de chicas y mujeres somos el principal sostén económico de nuestras familias. A las mujeres no se les permite trabajar en organizaciones gubernamentales y ahora están suspendidas de trabajar en ONG, por lo que no hay medios de subsistencia para que sobrevivamos", alertó Meena Noorzai, trabajadora en un centro de llamadas de una ONG internacional.

El sábado, el Ministerio de Economía de Afganistán ordenó a todas las ONG dejar de emplear a mujeres bajo la amenaza de perder su autorización para poder trabajar en el país. La autoridad no precisó si esta directiva incluía a las extranjeras empleadas por estas organizaciones.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.