
Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir estudiantes extranjeros
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
La medida responde a la decisión del régimen talibán de prohibir que las mujeres se desempeñen en esas organizaciones, bajo la amenaza de cancelar los permisos de las ONG.
Internacionales26/12/2022Tres ONG extranjeras anunciaron este domingo (25.12.2022) que suspendían sus actividades en Afganistán después de que los talibanes les ordenaran dejar de trabajar con mujeres, según un comunicado. El anuncio se conoce justo cuando altos funcionarios de Naciones Unidas y docenas de organizaciones no gubernamentales que trabajan en el país se reúnen para discutir los escenarios que tienen por delante.
"Mientras nos dan más aclaraciones sobre este anuncio, suspendemos nuestros programas y exigimos que hombres y mujeres puedan continuar" en igualdad de condiciones "con nuestra ayuda para salvar vidas en Afganistán", afirmaron a través de un comunicado Save the Children, el Consejo Noruego para los Refugiados y CARE Internacional.
"No podemos llegar de manera efectiva a niños, mujeres y hombres que están desesperados por ayuda sin nuestro personal femenino”, agregan las tres ONG. De acuerdo con fuentes informadas, la reunión que tiene lugar en Kabul analiza la posibilidad de que todas las entidades de ayuda se retiren del país, al ver imposibilitado su trabajo sin la participación de las mujeres.
Importante fuente de ingresos
A esto se suma el hecho de que la suspensión de empleo en las ONG cierra una de las fuentes de ingresos más importantes para las mujeres más vulnerables del país, afectando a miles de familias que dependen del dinero que perciben las mujeres por su labor humanitaria en un país con una economía colapsada tras la suspensión de los fondos de la comunidad internacional.
"Como yo, miles de chicas y mujeres somos el principal sostén económico de nuestras familias. A las mujeres no se les permite trabajar en organizaciones gubernamentales y ahora están suspendidas de trabajar en ONG, por lo que no hay medios de subsistencia para que sobrevivamos", alertó Meena Noorzai, trabajadora en un centro de llamadas de una ONG internacional.
El sábado, el Ministerio de Economía de Afganistán ordenó a todas las ONG dejar de emplear a mujeres bajo la amenaza de perder su autorización para poder trabajar en el país. La autoridad no precisó si esta directiva incluía a las extranjeras empleadas por estas organizaciones.
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.