
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Científicos de EEUU analizaron datos de casi 270.000 personas vinculados a hospitalizaciones por coronavirus y otras causas. La investigación suma evidencia al rol de las vacunas para evitar cuadros graves de la enfermedad.
Coronavirus17/12/2022Muchos estudios científicos han comparado la efectividad de las vacunas versus la inmunidad natural que brinda la infección previa con SARS-CoV-2 y han concluido que la inmunización que dan las dosis contra el coronavirus aumentan la protección frente al ataque del patógeno.
Ahora, un nuevo estudio no solo confirmó esta afirmación, también analizó las muertes por causas no vinculadas al COVID-19 y tras recabar datos médicos de todo el estado de Indiana en EEUU, concluyó que la vacunación es más efectiva que haberse contagiado la enfermedad y aumenta la protección contra la muerte, las hospitalizaciones y las visitas al servicio de emergencias por cualquier causa, incluido el COVID-19.
Las personas de todas las edades se beneficiaron significativamente más de la vacunación que la inmunidad natural adquirida a partir de una infección previa por COVID-19 y la tasa de mortalidad más baja de las personas vacunadas fue especialmente impresionante para los adultos de 60 años o más, señaló el estudio realizado por investigadores del Instituto Regenstrief, la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana y el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt de EEUU. Los resultados se publicaron en el American Journal of Public Health.
"Las tasas significativamente más bajas de visitas al servicio de urgencias por todas las causas, hospitalizaciones y mortalidad en los vacunados resaltan los beneficios reales de la vacunación", resaltaron los científicos (Getty)
Los investigadores encontraron que las tasas de muerte por todas las causas y de hospitalización de quienes estaban vacunados fueron un 37% más bajas en relación a las personas con inmunidad natural adquirida a partir de una infección previa por COVID. Por otra parte, la tasa de ingreso al servicio de urgencias por todas las causas fue un 24% más baja para las personas inoculadas que para quienes habían cursado la enfermedad previamente.
“Este gran estudio de población de todo el estado de Indiana debería alentar a las personas de todo el mundo a vacunarse a sí mismas y a sus hijos y no depender de la inmunidad natural. Si bien la incidencia de infección por COVID fue más alta en los receptores de la vacuna (6,7%) que en las personas previamente infectadas (2,9%), la vacuna protegió contra enfermedades graves, mientras que la inmunidad natural no otorgó el mismo beneficio”, explicó el investigador en datos biomédicos Shaun Grannis, autor del estudio y vicepresidente del Instituto Regenstrief, en Indianápolis, EEUU.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.