El Senado aprobó el Presupuesto y el cambio de fechas de las Elecciones 2023

El Senado de Entre Ríos dio sanción definitiva al Presupuesto 2023 y al proyecto que modifica las fechas de las Elecciones 2023 en la provincia.

Política14/12/2022EditorEditor
Senado

El Senado de Entre Ríos le dio sanción definitiva por unanimidad al Presupuesto 2023, que ya había sido aprobado por Diputados con el voto del oficialismo y el acompañamiento de Juntos por Entre Ríos. Además, sancionó con fuerza de ley la modificación de las fechas de las Elecciones 2023. Fue en la sesión desarrollada este martes por la noche.

Según publicó Bicameral, el oficialismo destacó que este proyecto de Presupuesto 2023 no prevé autorización para endeudamiento y fortalece las partidas para obra pública, a la vez que contempla entre otros puntos aumentos para las áreas de Salud, Desarrollo Social y Educación.

Amilcar Genre Bert (La Paz- Frente Justicialista), como miembro informante, detalló los ítems puntuales del proyecto. "En primer lugar, mencionar que al igual que como viene dándose los últimos años, este proyecto de ley no contempla la posibilidad de que nuestro gobierno provincial se endeude", afirmó.

"Otro aspecto muy sobresaliente es que nuevamente se proyecta y, que seguramente se logrará, es el equilibrio fiscal, algo que también es fundamental. En este proyecto de ley también se prevé un incremento salarial, algo tan sensible puesto que es lo que motoriza la economía y proyectar en este presupuesto 2023 un incremento salarial por encima de la inflación es una es un aspecto sumamente sobresaliente", agregó el senador.

Por su parte, el senador Rubén Dal Molin (Federación- Cambiemos) expresó: “Es una importante herramienta de control y retroalimentación que distingue el grado de eficiencia de las políticas públicas. En el actual escenario económico, desafortunadamente termina siendo un instrumento que la inflación trastoca significativamente, sobre todo si en su diseño planteamos indicadores macrofiscales basados más en deseos del gobierno central que en observaciones reales del desenvolvimiento de la economía que devienen del comportamiento de los actores económicos”.

Cabe recordar que los senadores mantuvieron la semana pasada reuniones de trabajo con los ministros de Economía, Hugo Ballay, y de Salud, Sonia Velázquez, como así también con Alicia Benítez, titular de Vialidad provincial.

En Diputados, además de los oficialistas, votaron afirmativamente Esteban Vitor, Ayelén Acosta, Manuel Troncoso, Nicolás Mattiauda, Jorge Satto y Martín Anguiano, Juan Domingo Zacarías, Gracia Jaroslavsky, Uriel Brupbacher, Eduardo Solari y Sara Foletto. Se trata de los legisladores reunidos en el interbloque Juntos por Entre Ríos, identificado con Rogelio Frigerio.

No acompañaron, por el otro lado, los dirigentes del centenario partido Gustavo Cusinato, Lucía Varisco y Julián Maneiro, enrolados en la propuesta provincial de Pedro Galimberti.

Elecciones 2023: en qué fechas se votará en Entre Ríos

La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó las modificaciones a la Ley 10.615, a través de la cual se establecen las fechas para ir a votar cargos provinciales en caso de que el gobernador decida desdoblar los comicios. Fue el martes por la noche, en la misma sesión donde se aprobó el Presupuesto 2023.

La norma llegaba con media sanción de la Cámara de Diputados. El presidente del bloque del Frente Justicialista Creer Entre Ríos, Armando Gay (Concordia), ofició de miembro informante del oficialismo y argumentó que los cambios se hacen con un “tiempo prudencial”, antes de que inicie el año electoral, donde existe un acuerdo implícito de no realizar modificaciones al sistema.

La norma delineada por el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, junto al bloque de legisladores del Frente Justicialista Creer Entre Ríos en la Cámara Baja, establece que las nuevas fechas de elecciones provinciales, en caso de desdoblamiento, serán el último domingo de julio (PASO) y el último domingo de septiembre (Generales). De ese modo, se “mezclarían” con las nacionales, a disputarse en agosto (PASO) y octubre (Generales). Gustavo Bordet tiene límite hasta el 27 de abril para comunicar su decisión.

En caso de desdoblamiento, de ese modo, en 2023 iremos a las urnas los domingos 30 de julio (PASO provinciales); 20 de agosto (PASO nacionales); 24 de septiembre (Generales provinciales) y 22 de octubre (Generales Nacionales).

Te puede interesar
benedetti chau

Piden que la UCR expulse del partido a los diputados Benedetti y Ántola por traicionar a los jubilados

EDITOR1
Política22/08/2025

Hubo una solicitud formal enviada al Tribunal de Ética y Disciplina de la UCR de Entre Ríos. Es impulsada por el espacio interno UCR Activa y responde a la decisión de ambos legisladores de sostener el veto a la suba salarial a los jubilados. “El mandato ético y social que constituye la esencia de la UCR fue vulnerado por los afiliados Benedetti y Ántola, que optaron por someterse a la obediencia servil del poder de turno antes que cumplir con el deber moral de defender a los más desposeídos”.

senado-sesion-ordinaria-papa-francisco-24-04-25

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades

TABANO SC
Política22/08/2025

Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.

TABANO SC
Judiciales21/08/2025

Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.