Después de 30 años, el tren volvió a circular en Mendoza

El titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, participó del recorrido de prueba entre las estaciones de Libertador General San Martín y Palmira, a 50 kilómetros de la capital provincial. Según comentó la senadora Anabel Sagasti, "la idea es que en marzo próximo tengamos una frecuencia cotidiana con Buenos Aires".

Nacionales11/12/2022EditorEditor
TRENES ARGENTINOS
La felicidad de los mendocinos. El último tren de pasajeros a Retiro partió el 10 de marzo de 1993.

Luego de 30 años de inactividad, una formación de pasajeros de Trenes Argentinos llegó este viernes a Mendoza en un viaje de prueba donde fue recibida por cientos de personas que agitaban banderas celestes y blancas desde la estación Libertador General San Martin hasta la estación de Palmira, a unos 50 kilómetros de la capital provincial.

"Trabajamos para unir Buenos Aires con Mendoza, para que cada habitante de esta provincia tenga a disposición un medio de transporte previsible, amigable con el medio ambiente y accesible", dijo el titular de Trenes Argentinos, Martin Marinucci, durante el recorrido de prueba desde la estación San Martin y la de Palmira.

Cientos de personas se reunieron en la estación Libertador General San Martin, cada una de ellas con una historia, con una bandera, solas o acompañadas con el objetivo de recibir luego de más de tres décadas al tren de pasajeros en esta localidad mendocina. Por ese motivo, tampoco faltaron las lágrimas de los más memoriosos y tampoco los gritos de "¡viene el tren!", de un grupo de niños de un colegio de la zona.

"Muy contento como toda esta gente de Palmira y los pueblos de alrededores, todos muy felices por volver a ver el regreso del tren, es una forma también de generar puestos de trabajo en las localidades, con mucha expectativas, no importa el tiempo que tarde, lo importante que comience a circular", dijo emocionado Ramón Albornoz, un trabajador de más de 40 años de servicios ferroviarios, a Télam.

Durante el recorrido de prueba estuvieron presentes además del titular de Trenes Argentinos, la senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, del Frente de Todos; Marcelo Sánchez, gerente general operativo de la empresa, además de intendentes y otras personalidades del arco social y política de la provincia.

En este sentido, la senadora Sagasti dijo: "Es un paso importante para que vuelva definitivamente el tren a la provincia y que tengamos la frecuencia que queremos. Recién Marinucci nos contó que sigue la idea que a partir de marzo.

Sobre el contexto, la senadora agregó: "Fue muy emotivo la llegada del tren, me contaron intendentes de otras localidades por donde pasó sobre la presencia de personas a los costados de la vías saludando a la formación".

Otro presente en el viaje de prueba, que se extendió hasta las 14, fue el exdiputado nacional por Mendoza, José Luis Ramón quien dijo a Télam: "Las sensaciones son muy fuertes, el 10 de marzo de 1993, estuve en la estación de Palmira cuando partió el último tren de pasajeros a Retiro, y que ocurra esto hoy es algo que satisface enormemente y a la comunidad toda, el regreso del tren favorece enormemente a la provincia".

Por su parte, las autoridades de Trenes Argentinos contaron que en la actualidad la empresa se encuentra realizando tareas de mejoramiento integral de las vías, unos 400 kilómetros de tendido, entre las localidades de Justo Daract, en la provincia de San Luis con la estación Gutiérrez, en Mendoza.

El titular de la Regional Cuyo de Trenes Argentinos, Jorge Giménez, se mostró "contento por la llegada del tren y por lo que significa para la gente de Mendoza de poder transitar el país, el objetivo es que llegue a la estación Gutiérrez, ubicada en la localidad de Maipú".

"Desde allí - continuo Giménez- el pasajero puede tomarse el metrotranvia que une toda la ciudad de Mendoza o desde la el centro mendocino hasta la estación Retiro, en Buenos Aires".

El tren volvió a conectar el pasado 22 de julio los distritos de Laboulaye, General Lavalle, Vicuña Mackenna, en la provincia de Córdoba y Justo Daract con la terminal de Retiro, y esté miércoles tras tres décadas volvió a prueba una formación de pasajeros a Mendoza.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.