
Emiten alerta por tormentas en 7 departamentos de Entre Ríos: para cuándo anuncian hasta 70 mm
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Integrantes del Comité Nacional de Prevención de la Tortura se reunieron con Rosario Romero para analizar la puesta en práctica del Mecanismo local.
Provinciales03/12/2022Integrantes del Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) se reunieron este viernes con la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero. En el encuentro dialogaron sobre el informe de condiciones de detención en las comisarías y alcaidías de Entre Ríos, presentado el jueves en el Rectorado de la Uader, que reveló situaciones de vulneración de derechos humanos. También analizaron la postergada implementación en la provincia del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.
Gustavo Palmieri, comisionado ante el CNPT, dijo luego de la reunión que las autoridades gubernamentales entrerrianas se comprometieron avanzar en la puesta en marcha del Mecanismo Local. De la reunión también participaron la comisionada Diana Conti, el secretario ejecutivo del Comité Nacional, Alan Iud, y el subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos, Daniel Paduán.
Palmieri recordó que el organismo que integra presentó un informe sobre la situación de la tortura y malos tratos a personas privadas de su libertad en Entre Ríos, en base a la inspección de lugares de encierro que hicieron en noviembre de 2021. "Ese informe en su momento lo enviamos a las autoridades por si tenían observaciones. Luego de eso lo hicimos público. Nos importó reunirnos con la ministra para ver la cuestión del seguimiento y qué acciones se pueden implementar", manifestó.
"La ministra nos comentó algunas cuestiones que se están desarrollando, como la pronta inauguración de algunas unidades", dijo en referencia a la ampliación de las unidades penales N° 9 de Gualeguaychú y N° 8 de Federal. Al respecto mencionó que se hará un seguimiento de los efectos que tendrán esas obras.
"Otra de las cosas que conversamos que también para nosotros es prioritaria es sobre la conformación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de Entre Ríos", indicó Gustavo Palmieri. La Provincia cuenta con una ley vigente desde diciembre de 2017 que establece la implementación de este dispositivo, pero nunca se avanzó con la puesta en práctica.
"Se comprometieron a realizar las acciones para ver de poder implementarlo. Lo tienen que conformar las autoridades locales, así que seguramente tienen que tener reuniones a partir de ahora con los distintos actores para ver cómo es la conformación", continuó. Si bien no hubo especificaciones, Palmieri insistió en que durante la reunión se habló de la posibilidad de acciones en ese sentido. "Nos parece fundamental que los actores locales se reúnan y decidan cómo implementarlo", consideró.
Condiciones de detención
Durante el encuentro se habló también acerca del informe sobre las condiciones de detención en comisarías y alcaidías, que este jueves presentó públicamente la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher), junto con la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
"Es un informe que nosotros habíamos apoyado, porque es parte de nuestra obligación como Mecanismo Nacional fortalecer la articulación del trabajo en las provincias. En este caso se dio una articulación entre organizaciones locales de derechos humanos con reconocimiento más las universidades, con el apoyo de la Defensoría General", dijo. "Planteamos que el informe nos pareció muy importante y un elemento fundamental para el seguimiento de nuestro informe", subrayó.
"Lo que pasa en comisarías coincide con lo que nosotros observamos, aunque este informe lo profundiza. Sabemos que las comisarías de Entre Ríos, a diferencia de otras provincias, no tienen sobrepoblación, no hay personas muchísimo tiempo ahí inclusive cumpliendo condenas, que es lo que pasa en otras provincias. Sí en algunas comisarías hay personas mucho tiempo y, al mismo tiempo, las condiciones en las que están no respetan los pisos mínimos de la dignidad de las personas", dijo el comisionado.
A su vez, hizo mención a "la falta de capacitación, pero además de diseño institucional de la Policía para tener personas a cargo durante una cantidad de tiempo que supere los pocos días o los pocos momentos. Inclusive las comisarías no están preparadas ni siquiera para tenerlas por pocos días".
"No hay manera de preparar la alimentación, las visitas, la mínima ventilación, y nos preocupa también bastante que haya casos de personas que mueren en comisarías. Ya sea por agresiones de los funcionarios o suicidio, es una responsabilidad del Estado en términos de cuidado, y las condiciones materiales de las comisarías no están preparadas hoy para eso", concluyó.
Noticia relacionada
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
La medida del CGE responde a la necesidad de garantizar las condiciones de higiene y seguridad en los establecimientos escolares luego de la jornada electoral
En la tarde del pasado domingo, se produjo un siniestro en el interior de una quinta de plantaciones cítricas, ubicada a pocos metros de avenida Pbro. Emilia Abecia, en el acceso a Villa del Rosario.
COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Lo confirmó la aerolínea que unirá la ciudad entrerriana con Aeroparque. Los detalles y cómo sacar pasaje