Se levantó por falta de quórum la tumultuosa sesión especial en Diputados

El oficialismo consiguió reunir el quórum reglamentario de 129 diputados con legisladores de Identidad Bonaerense y de Córdoba Federal, luego de que fracasara la realización de la sesión preparatoria para la renovación de autoridades.

Política02/12/2022EditorEditor
Diputados_1

La Cámara de Diputados fracasó este jueves en su intento de aprobar diversos proyectos, entre ellos el que establecía la creación de nuevas universidades, luego de que la sesión ingresara en un clima tumultuoso que impidió su continuidad ante la falta de quórum provocada por Juntos por el Cambio (JxC).

La sesión, que se inició a las 14.35, fue levantada a las 15.40 debido a que el cuerpo quedó sin número suficiente cuando el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica-JxC, pidió votar la suspensión, en el momento en que se registraba la ausencia de cinco diputados del Interbloque Federal que inicialmente colaboraron para habilitar el debate.

El clima tenso fue consecuencia de la controversia planteada cuando fracasó la sesión preparatoria, al mediodía, ya que no dieron quórum JxC, el Interbloque Federal y la izquierda y no se pudieron elegir las autoridades del cuerpo, al objetar la decisión de la presidenta de la cámara, Cecilia Moreau, formalizada el miércoles, de dejar sin efecto la nómina de legisladores designados para integrar el Consejo de la Magistratura.

La sesión especial impulsada por el Frente de Todos (FdT) se inició con el quórum estricto de 129 diputados, ya que colaboraron para conformarlo las bancadas de Provincias Unidas, la izquierda y el Interbloque Federal, que minutos antes de que se abortara el plenario le solicitó a referentes del oficialismo que intentaran reencauzarla.

Juntos por el Cambio ingresó cuando el oficialismo había obtenido el quórum y sus legisladores empezaron a gritarle a Moreau que la sesión -cuyo horario se reprogramó dos veces- era inválida.

La principal bancada opositora argumentaba que la hora de inicio de la sesión no se puede reprogramar por una simple nota del secretario parlamentario, tal como sucedió, sino que debe hacerse con acuerdo de la mayoría de los bloques.

Desde el oficialismo, en tanto, sostenían que la metodología utilizada fue la correcta y que por lo tanto la sesión era totalmente válida.

Previamente, el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, ofreció una conferencia de prensa para anunciar que esa bancada había solicitado postergar hasta las 14.30 el horario de convocatoria a la sesión, prevista para las 13.

Diputados_2

A partir de ese momento la tensión en el recinto fue en ascenso, ya que los opositores no dejaban de gritar y golpear las bancas y en un momento las mujeres del Frente de Todos se cruzaron cara a cara en el hemiciclo con sus colegas de JxC.

A los gritos y moviendo sus brazos le gritaron "violentos" a los miembros de JxC en el momento de mayor tensión que se vivió en el recinto, en tanto desde el espacio opositor les respondían "inválida". Llegó a observarse, incluso, a diputados que golpeaban sus palmas contra las bancas y al propio Ferraro agitar la tapa del pupitre abriéndola y cerrándola, escenas que fueron viralizadas en redes sociales.

Al grito de "son violentos", las mujeres oficialistas se posicionaron en el hemiciclo del recinto donde también estaban a los gritos diputados de JxC, entre los que se encontraban Fernando Iglesias, Rodrigo de Loredo y Ferraro.

Los gritos comenzaron en el mismo momento en que Moreau le tomaba juramento a Carolina Arricau como reemplazante de Jimena López, quien fue designada Secretaria de Transporte.

A pesar de ese clima había comenzado a exponer la presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna, sobre la creación de las universidades, quien pronunció su discurso en medio de los gritos de republicanos y radicales.

Tampoco faltaron los cánticos en los palcos de invitados -relacionados con las universidades a crearse-, con lo cual era imposible escuchar el contenido de los dos discursos que se pronunciaron: el de Osuna y el de la legisladora Marcela Passo, también del FdT.

La sesión nunca tuvo un desarrollo normal e incluso se levantó cuando el diputado Ferraro -que se sentó para plantear su propuesta- solicitó una moción para terminar la deliberación, aunque la Cámara ya estaba sin quórum.

Ante ello, Moreau anunció el levantamiento de la sesión, pero previamente pronunció una breve alocución Germán Martínez, quien manifestó la decisión de su bancada de seguir debatiendo los temas, aunque ya no iban a continuar las deliberaciones.

Al término de la reunión, el presidente del Interbloque Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez, le dijo a Télam que "la sensación es que el oficialismo y Cambiemos no están en condiciones de garantizar lo mínimo, que es sesionar razonable y responsablemente".

En tanto, Romina del Plá, del FIT, marcó que los incidentes en Diputados expresan la crisis de todos "los políticos capitalistas", apuntando al FdT y a JxC. "Se frustró la elección de las autoridades de la Cámara que siempre responde a una rosca entre los políticos capitalistas, ajena a los intereses de los trabajadores", dijo.

Para el socialista Enrique Estévez, que se retiró del recinto cuando comenzaron los cruces entre las dos bancadas mayoritarias, "el Frente de Todos y Juntos por el Cambio convirtieron al Congreso en un circo romano. No hay pan, solo circo. Una vergüenza".

Al iniciarse el plenario, Moreau envió un abrazo al Seleccionado argentino de fútbol por el triunfo ante Polonia por 2 a 0 y recordó que este jueves se celebró el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA.

En medio de gritos de la oposición, Moreau debió pedir silencio en varias oportunidades a los legisladores de la oposición que cuestionaron desde sus bancas la legalidad de la sesión.

En el temario de la sesión estaba incluida la creación de varias universidades y el Convenio Multilateral sobre tratados Fiscales para prevenir la erosión de las bases Imponibles y el traslado de beneficiarios, que fue firmado por la Argentina el 24 de noviembre del 2016, durante el Gobierno de Mauricio Macri.

En el caso de las universidades, se trata de las Del Delta, Del Pilar, de la Cuenca del Salado (con sede central en Cañuelas), de Ezeiza y de Saladillo, todas en la provincia de Buenos Aires, y de Río Tercero (Córdoba), así como la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.

El Frente de Todos pidió sumar la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).