Se levantó por falta de quórum la tumultuosa sesión especial en Diputados

El oficialismo consiguió reunir el quórum reglamentario de 129 diputados con legisladores de Identidad Bonaerense y de Córdoba Federal, luego de que fracasara la realización de la sesión preparatoria para la renovación de autoridades.

Política02/12/2022EditorEditor
Diputados_1

La Cámara de Diputados fracasó este jueves en su intento de aprobar diversos proyectos, entre ellos el que establecía la creación de nuevas universidades, luego de que la sesión ingresara en un clima tumultuoso que impidió su continuidad ante la falta de quórum provocada por Juntos por el Cambio (JxC).

La sesión, que se inició a las 14.35, fue levantada a las 15.40 debido a que el cuerpo quedó sin número suficiente cuando el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica-JxC, pidió votar la suspensión, en el momento en que se registraba la ausencia de cinco diputados del Interbloque Federal que inicialmente colaboraron para habilitar el debate.

El clima tenso fue consecuencia de la controversia planteada cuando fracasó la sesión preparatoria, al mediodía, ya que no dieron quórum JxC, el Interbloque Federal y la izquierda y no se pudieron elegir las autoridades del cuerpo, al objetar la decisión de la presidenta de la cámara, Cecilia Moreau, formalizada el miércoles, de dejar sin efecto la nómina de legisladores designados para integrar el Consejo de la Magistratura.

La sesión especial impulsada por el Frente de Todos (FdT) se inició con el quórum estricto de 129 diputados, ya que colaboraron para conformarlo las bancadas de Provincias Unidas, la izquierda y el Interbloque Federal, que minutos antes de que se abortara el plenario le solicitó a referentes del oficialismo que intentaran reencauzarla.

Juntos por el Cambio ingresó cuando el oficialismo había obtenido el quórum y sus legisladores empezaron a gritarle a Moreau que la sesión -cuyo horario se reprogramó dos veces- era inválida.

La principal bancada opositora argumentaba que la hora de inicio de la sesión no se puede reprogramar por una simple nota del secretario parlamentario, tal como sucedió, sino que debe hacerse con acuerdo de la mayoría de los bloques.

Desde el oficialismo, en tanto, sostenían que la metodología utilizada fue la correcta y que por lo tanto la sesión era totalmente válida.

Previamente, el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, ofreció una conferencia de prensa para anunciar que esa bancada había solicitado postergar hasta las 14.30 el horario de convocatoria a la sesión, prevista para las 13.

Diputados_2

A partir de ese momento la tensión en el recinto fue en ascenso, ya que los opositores no dejaban de gritar y golpear las bancas y en un momento las mujeres del Frente de Todos se cruzaron cara a cara en el hemiciclo con sus colegas de JxC.

A los gritos y moviendo sus brazos le gritaron "violentos" a los miembros de JxC en el momento de mayor tensión que se vivió en el recinto, en tanto desde el espacio opositor les respondían "inválida". Llegó a observarse, incluso, a diputados que golpeaban sus palmas contra las bancas y al propio Ferraro agitar la tapa del pupitre abriéndola y cerrándola, escenas que fueron viralizadas en redes sociales.

Al grito de "son violentos", las mujeres oficialistas se posicionaron en el hemiciclo del recinto donde también estaban a los gritos diputados de JxC, entre los que se encontraban Fernando Iglesias, Rodrigo de Loredo y Ferraro.

Los gritos comenzaron en el mismo momento en que Moreau le tomaba juramento a Carolina Arricau como reemplazante de Jimena López, quien fue designada Secretaria de Transporte.

A pesar de ese clima había comenzado a exponer la presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna, sobre la creación de las universidades, quien pronunció su discurso en medio de los gritos de republicanos y radicales.

Tampoco faltaron los cánticos en los palcos de invitados -relacionados con las universidades a crearse-, con lo cual era imposible escuchar el contenido de los dos discursos que se pronunciaron: el de Osuna y el de la legisladora Marcela Passo, también del FdT.

La sesión nunca tuvo un desarrollo normal e incluso se levantó cuando el diputado Ferraro -que se sentó para plantear su propuesta- solicitó una moción para terminar la deliberación, aunque la Cámara ya estaba sin quórum.

Ante ello, Moreau anunció el levantamiento de la sesión, pero previamente pronunció una breve alocución Germán Martínez, quien manifestó la decisión de su bancada de seguir debatiendo los temas, aunque ya no iban a continuar las deliberaciones.

Al término de la reunión, el presidente del Interbloque Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez, le dijo a Télam que "la sensación es que el oficialismo y Cambiemos no están en condiciones de garantizar lo mínimo, que es sesionar razonable y responsablemente".

En tanto, Romina del Plá, del FIT, marcó que los incidentes en Diputados expresan la crisis de todos "los políticos capitalistas", apuntando al FdT y a JxC. "Se frustró la elección de las autoridades de la Cámara que siempre responde a una rosca entre los políticos capitalistas, ajena a los intereses de los trabajadores", dijo.

Para el socialista Enrique Estévez, que se retiró del recinto cuando comenzaron los cruces entre las dos bancadas mayoritarias, "el Frente de Todos y Juntos por el Cambio convirtieron al Congreso en un circo romano. No hay pan, solo circo. Una vergüenza".

Al iniciarse el plenario, Moreau envió un abrazo al Seleccionado argentino de fútbol por el triunfo ante Polonia por 2 a 0 y recordó que este jueves se celebró el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA.

En medio de gritos de la oposición, Moreau debió pedir silencio en varias oportunidades a los legisladores de la oposición que cuestionaron desde sus bancas la legalidad de la sesión.

En el temario de la sesión estaba incluida la creación de varias universidades y el Convenio Multilateral sobre tratados Fiscales para prevenir la erosión de las bases Imponibles y el traslado de beneficiarios, que fue firmado por la Argentina el 24 de noviembre del 2016, durante el Gobierno de Mauricio Macri.

En el caso de las universidades, se trata de las Del Delta, Del Pilar, de la Cuenca del Salado (con sede central en Cañuelas), de Ezeiza y de Saladillo, todas en la provincia de Buenos Aires, y de Río Tercero (Córdoba), así como la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.

El Frente de Todos pidió sumar la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Te puede interesar
83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

RETAMAR

Interna radical: dirigentes concordienses en el centro del debate

TABANO SC
Política03/04/2025

La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.