
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.
Hoy miércoles 30 de noviembre se cumple un año del fallecimiento del joven que perdió la vida en un accidente de tránsito en manos de un conocido abogado local. El papá de Benjamín pintó y colocó afiches en la garita de colectivos que se encuentra en el lugar del trágico accidente.
Concordia30/11/2022
Editor
Diego Uliambre, el papá del joven Benjamín, expresó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5: "Al cumplirse un año del fallecimiento de mi querido hijo, fui y pinté la garita, también puse unos afiches y pinté una estrella para recordar lo que pasó".
"Hice unos vinilos y los puse en la garita (ubicada en avenida Monseñor Rösch, entre Marta Ábalos y Héroes de Malvinas de Villa Zorraquín) que quedó muy linda ilustrando el accidente de mi hijo Benjamín", agregó.

Emocionado por el momento que está viviendo, reflexionó que "para nosotros esto es muy duro, llegar a esta fecha es algo que nos golpea".
"A mí como padre me cuesta asumirlo porque la ley de la vida dice que los hijos entierran a sus padres, pero que te toque como padre tener que enterrar a tu hijo no se lo deseo a nadie", dijo con voz quebrada.

"Pinté la garita y puse unos afiches para recordarlo a Benjamín, es algo que extrañaré por el resto de mi vida", concluyó Diego.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.