
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
La lista solicitada por Moscú se extiende a más de 500 artículos que incluyen piezas para automóviles, aviones y trenes, que podrían se exportados por el gobierno de Nueva Delhi. Las empresas evalúan si podrán evitar las medidas occidentales.
Internacionales30/11/2022Moscú envió a India una lista de más de 500 productos que necesita, incluidas piezas para automóviles, aviones y trenes, dijeron cuatro fuentes familiarizadas con el asunto, ya que las sanciones reducen la capacidad de Rusia para mantener en funcionamiento industrias vitales.
La agencia de noticias Reuters, tuvo acceso a una versión provisional de la lista en Nueva Delhi. Sin embargo, no está claro cuántos de los artículos se exportarán eventualmente y en qué cantidad, pero una fuente del gobierno indio confesó que la solicitud era inusual en su alcance.
India está interesada en impulsar el comercio de esta manera, le dijo la fuente Reuters, mientras trata de reducir el creciente déficit comercial con Rusia. Sin embargo, algunas empresas han expresado su preocupación por la posibilidad de infringir las sanciones occidentales.
Una fuente de la industria en Moscú, que se negó a ser nombrada debido a la sensibilidad del tema, dijo que el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia pidió a las grandes empresas que proporcionaran listas de materias primas y equipos que necesitaban.
La fuente agregó que se necesitaría más discusión para acordar especificaciones y volúmenes y que el alcance no se limitó a la India.
Las solicitudes de Rusia se realizaron semanas antes de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, a Moscú a partir del 7 de noviembre, dijeron dos de las fuentes indias. No quedó claro de inmediato qué transmitió Nueva Delhi a Rusia durante la visita.
El gobierno del primer ministro Narendra Modi no se ha unido a los países occidentales para criticar abiertamente a Moscú por la guerra en Ucrania, y ha aumentado considerablemente las compras de petróleo ruso que lo han amortiguado en parte del impacto de las sanciones.
Durante la visita a Moscú, Jaishankar dijo que India necesitaba impulsar las exportaciones a Rusia para equilibrar el comercio bilateral que ahora se inclina hacia Rusia.
Estuvo acompañado en la visita por altos funcionarios a cargo de la agricultura, el petróleo y el gas natural, los puertos y el transporte marítimo, las finanzas, los productos químicos y los fertilizantes, y el comercio, lo que, según dijo, demuestra la importancia de los lazos con Rusia.
El mes pasado, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que advirtió a su homólogo chino, Xi Jinping, del daño al clima de inversión si Beijing violaba las sanciones impuestas por una coalición de países contra Rusia por su invasión de Ucrania.
En un extracto de una entrevista con la CBS, Biden dijo que le comentó a Xi que violar las sanciones sería un “error gigantesco”, pero que hasta ahora no hay indicios de que China haya apoyado activamente el esfuerzo bélico ruso con la venta de armas.
Biden aseguró que hizo la advertencia en una llamada telefónica poco después de que Xi se reuniera con Putin en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing.
“Llamé al presidente Xi (...) no para amenazar en absoluto, solo para decirle (...) que si cree que los estadounidenses y otros seguirán invirtiendo en China, cuando usted viola las sanciones que se han impuesto a Rusia, creo que está cometiendo un error gigantesco”, indicó.
“Hasta ahora, no hay ninguna indicación de que hayan ofrecido armas u otras cosas que Rusia haya querido”, dijo Biden.
El mandatario estadounidense también rechazó la idea de que la alianza chino-rusa signifique efectivamente que Estados Unidos esté luchando en un nuevo tipo de Guerra Fría.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.