SEMANA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

En los últimos días, la ciudad fue escenario de charlas, talleres, encuentros, ferias y movilizaciones en adhesión al Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres.

Concordia28/11/2022TABANO SCTABANO SC
No violencia a mujeres (24)
Numeros actos se realizaron en el ambito local en adhesiónb al Día de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres.

CONCORDIA SE MOVILIZÓ EN LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

No violencia a mujeres (98)

En los últimos días, la ciudad fue escenario de charlas, talleres, encuentros, ferias y movilizaciones en adhesión al Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció la conmemoración mundial de esta fecha con el objetivo de sensibilizar, denunciar y reclamar un mayor compromiso de las comunidades para erradicar la violencia que padecen las mujeres en todo el mundo.

“En Concordia hubo varias actividades enfocadas en este propósito de alzar la voz en contra de la violencia en todas sus formas”, señaló al respecto Bernardita Zalisñak, directora municipal de Gestión Preventiva y Promoción.

Entre otras acciones, la funcionaria puso de relevancia la marcha que unió las plazas 25 de Mayo y España, “en una demostración de fortaleza, solidaridad y compromiso" de las instituciones públicas, las organizaciones no gubernamentales y los colectivos de mujeres que luchan contra de la violencia.


“Nuestra responsabilidad desde el Estado, en el marco de la tarea que nos encomendó el intendente Enrique Cresto, es promover acciones y políticas públicas que fortalezcan la defensa de los derechos de la mujer y su atención, acompañamiento y protección ante cualquier expresión de violencia en su contra”, remarcó la dirigente humanista.

No violencia a mujeres (92)

En la convocatoria de instituciones, organizaciones y mujeres unidas bajo la consigna “vivas, libres y sin miedo”, hubo en la renovada plaza España un micrófono abierto para compartir diferentes mensajes en adhesión a esta fecha, stands informativos, espacios de encuentro y reflexión e intervenciones artísticas.

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL MUNDO

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual. En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye: violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual); mutilación genital, y matrimonio infantil.

No violencia a mujeres (41)

En su mensaje anual, el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, reclamó: “Es hora de tomar medidas transformadoras para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Hay que asegurarse de que se apliquen y respeten las leyes, de manera que se defiendan los derechos de las sobrevivientes a la justicia y la asistencia. Y hay que apoyar las campañas públicas que cuestionan las normas patriarcales y rechazan la misoginia y la violencia. Alcemos la voz con firmeza para defender los derechos de las mujeres”, concluyó.

 

 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.