Más de 100 mil turistas eligieron Entre Ríos este fin de semana

Entre el 23 y el 26 de julio Entre Ríos recibió el mayor ingreso de turistas desde que arrancaron las vacaciones de invierno en todo el país. Sin embargo, aún queda una semana de receso para Buenos Aires y otras siete provincias argentinas por lo que se espera la llegada de más visitantes.

Turismo27/07/2021EditorEditor
AYUI
Termas del Ayuí en Concordia.

Con la llegada de 105.000 visitantes a distintos puntos turísticos, Entre Ríos obtuvo un intenso movimiento este fin de semana, que es el tercero desde el inicio de vacaciones de invierno. El gasto turístico se estimó en 521 millones de pesos, y la estadía promedio fue de 2,6 noches en destinos entrerrianos.

“Que podamos volver al trabajo en materia de turismo es un aliciente. Lo hacemos con responsabilidad, aplicando aforos y severos protocolos de probada eficacia. Los trabajadores del sector fueron altamente entrenados para recibir visitantes bajo las normas del distanciamiento social”, sentenció el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, al dar a conocer las últimas estadísticas del sector.

“Transitamos momentos delicados en materia sanitaria, la lucha contra la pandemia se da en todos los ámbitos y el aislamiento social impuso severas restricciones. A partir del diálogo de los representantes del Estado y el sector privado diseñamos un modelo de trabajo seguro, confiable y que ya probó su eficiencia. Seguiremos avanzando, con responsabilidad y en la medida que la dinámica de la lucha sanitaria lo permita”, definió el ministro.

Reservas naturales, paseos gastronómicos, termas, viñedos, circuitos náuticos, entre otros atractivos fueron los principales llamadores en los tres principales corredores turísticos de la provincia: del río Uruguay, del río Paraná y el corredor Central.

El promedio de alojamiento se estimó este fin de semana en 72 por ciento. Algunos destinos con mayor capacidad de camas como Colón o Federación obtuvieron guarismos superiores. Gualeguaychú recibió durante viernes y sábado porcentajes mayores en apart hoteles, residenciales, hoteles con spa y all inclusive. Otros municipios estuvieron cerca de llenar sus plazas como en el caso de Villa Elisa. En general, los tres corredores trabajaron en forma similar, en algunos destinos fue superior el porcentaje en cabañas y bungalows, especialmente en localidades ribereñas o con entornos rurales turísticos, y en los centros urbanos más importantes predominó el alojamiento en hoteles.

viracho
Termas de Punta Viracho a la vera del Lago de Salto Grande.

En cuanto al perfil de los visitantes, según los datos relevados por algunos municipios, la procedencia fue en un 60 por ciento de CABA y provincia de Buenos Aires; un 16 por ciento de Santa Fe; un 12 por ciento entrerrianos; y un 5 por ciento provincia de Córdoba. En cuanto a la procedencia por destino, en Colón los visitantes provinieron en un 42,1 por ciento del área metropolitana de Buenos Aires (un 37,3 % del resto de la provincia de Buenos Aires y un 7 % de Córdoba. En el caso de Gualeguaychú, el 63,2 % llegó desde el AMBA, el 35,1 % de la provincia Buenos Aires; y de Santa Fe 8,8 %. En Paraná, el 43,2 % llegó desde provincia de Buenos Aires, el 29,5 % desde Santa Fe y el 8,9 % desde Córdoba. En Diamante, las llegadas fueron en un 52,6 % de Santa Fe, un 37,5 % de provincia de Buenos Aires y CABA, y un 3,2 % de Córdoba.

En Federación, al Complejo Termal ingresaron durante el fin de semana 7.387 personas, quienes disfrutaron de muestras y exposiciones itinerantes sobre distintas temáticas, como el museo de los asentamientos, la maqueta de la represa de Salto Grande, la muestra de la Asociación Federaense de Artistas Plásticos y la Expo Viveros y Orquídeas, que continúa hasta el primero de agosto.

En Concordia se realizaron recorridos en bus turístico que incluyó el circuito Tierra Mágica de El Principito; además del servicio de Costa Bici; y el programa Modo Concordia que hace el camino de los museos, Alejo el Innovador y Bici Turismo. Además se sumó paseos por Eco parque, Parque San Carlos, termas, la feria de invierno en la plaza 25 de mayo y en costanera la feria de platos de las colectividades.

Colón tuvo un alto registro de trabajo en bares, restaurantes y patios de comidas durante todo el fin de semana. También hubo actividades al aire libre, el pleno disfrute de las playas y los circuitos en naturaleza y reservas urbanas, los recorridos náuticos por el río e islas, las propuestas de yoga en el río, el programa de activación saludable con caminatas guiadas y bici turismo, y hasta el disfrute de la salida de la luna llena en el escenario natural sobre el río Uruguay fueron otras de las actividades.

Paraná tuvo una alta ocupación en los alojamientos de mayor categoría y hubo distintas actividades organizadas en los principales puntos turísticos de la ciudad. Entre los atractivos se destacaron el Parque Urquiza, la Feria de Artesanos en la Costanera, el centro y la Peatonal, el Complejo Thompson y Puerto Sánchez.

En Diamante hubo visitas guiadas a Tierra Chaná, y el Parque Nacional Pre Delta recibió la visita de 500 personas durante el fin de semana. El Parque Nacional El Palmar recibió un promedio de 1000 personas por día el fin de semana. Ambas áreas protegidas cuentan con cupos máximos diarios.

En los sondeos realizados en Gualeguaychú, se determina que el 54,4 % vino acompañado de su familia, el 31,6 % en pareja, el 8,8 % vino con amigos y el 5,3 % solos. También que el 52,6 % vino por primera vez, y el 35 % llegó a la ciudad por recomendación.

 

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.