
La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
En un fallo inédito, el Tribunal Federal de Paraná impuso una sanción menor a la mínima por transporte de droga. Refirió la "pena natural" que sufrió el hombre.
Judiciales27/11/2022Un hombre fue detenido con 18 kilos de droga (marihuana) en su auto cuando entraba a la provincia por la ruta 12. La pena mínima por ese delito es de cuatro años de prisión efectiva. Sin embargo, por su terrible historia de vida con padecimientos y abusos, y por la muerte de su madre mientras estuvo con prisión preventiva, el Tribunal Oral Federal de Paraná consideró que se debía imponer una pena más leve, de tres años de prisión condicional. Un fallo inédito en el que los jueces entendieron que, para las circunstancias del caso, la sanción que ordena la Ley es “exagerada, desproporcionada, arbitraria, desigual, en fin ilegal”, y que resultaba necesario atender, entre otros principios, al de la humanidad de las penas.
El 26 de agosto del año pasado, en el Puesto Caminero de Paso Telégrafo sobre la ruta 12, los policías interceptaron el auto Honda City, que procedía de Misiones, conducido por C.B.G., de 59 años. Cuando le pidieron la documentación y luego que abriera el baúl, los efectivos sintieron un fuerte olor a marihuana. Llamaron a la perra detectora de drogas que marcó el vehículo. Con la orden judicial, lo requisaron y encontraron ocultos en distintas partes de la carrocería ladrillos de la sustancia que pesó 18 kilos.
El caso llegó a juicio, donde hubo posturas opuestas. Por un lado, el fiscal general José Ignacio Candioti pidió condenar a C.B.G. a cuatro años y seis meses de prisión por el delito de Transporte de estupefacientes. Mencionó las pruebas de procedimiento, las declaraciones de los testigos y demás evidencias que confirmaban la responsabilidad el hombre en la actividad delictiva.
Por su parte, el defensor público oficial Alejandro Castelli sostuvo la versión que dio el hombre: que llevaba la marihuana para preparar aceite de cannabis para paliar los dolores de su madre enferma. Luego, detalló “la terrible historia de vida” de su defendido, que se trata de una persona vulnerable, que de niño sufrió múltiples abusos intrafamiliares, por lo que pidió, en forma subsidiaria, la pena mínima (cuatro años).
El juez Roberto López Arango coincidió con lo sostenido por el fiscal y desechó la versión del acusado por inverosímil.
Pero luego, realizó un análisis global del caso así como de las leyes, la Constitución y los pactos internacionales que refieren los principios que la Justicia debe atender en su conjunto al condenar a una persona.
“La proporcionalidad de la pena significa, que no solo debe parecer razonable en abstracto -comparado con otros delitos de similar entidad dañosa- sino, en concreto, poniendo en la balanza todos los aspectos que hacen a la persona del imputado, su contexto familiar, social, educativo etc., y los perjuicios que le pudiera haber traído el proceso, más allá de lo razonable, como consecuencia de su culpabilidad por haber infringido la ley”.
“Existen probanzas en la causa de la penurias que padeció el encartado desde su nacimiento, los avatares que debió pasar tanto él como su madre y hermana por cuestiones de violencia intrafamiliar, la enfermedad de la madre, su postración y aislamiento, su alejamiento por estar detenido, que incluye no haberla acompañado en el momento de su muerte, a la cual la unía una vinculación afectiva muy fuerte. En efecto, fue anoticiado que el 3/6/22 estaba internada con neumonía, y el 10/6/22 se enteró por un llamado de su hermana que había fallecido”, reseñó el juez.
Esto sucedió mientras le negaban la prisión domiciliaria, por lo que a su vez entendió: “Todo ello implica que padeció en persona la pena natural más injuriosa”.
“Considero que corresponde efectuar una interpretación en equidad para corregir el monto mínimo de esa pena en abstracto, perforando el mínimo legal, readaptando la punibilidad de la sanción privativa de libertad, de modo tal que habilite su cumplimiento en suspenso y la imposición de reglas de comportamiento”, agregó López Arango entre otros extensos fundamentos.
Las juezas Lilia Carnero y Noemí Berros adhirieron al voto de López Arango, y de este modo se dictó la sentencia que dejó en libertad al condenado.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.
Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.