Pena leve para un hombre que transportaba droga por su terrible historia de vida

En un fallo inédito, el Tribunal Federal de Paraná impuso una sanción menor a la mínima por transporte de droga. Refirió la "pena natural" que sufrió el hombre.

Judiciales27/11/2022EditorEditor
Pena mínima

Un hombre fue detenido con 18 kilos de droga (marihuana) en su auto cuando entraba a la provincia por la ruta 12. La pena mínima por ese delito es de cuatro años de prisión efectiva. Sin embargo, por su terrible historia de vida con padecimientos y abusos, y por la muerte de su madre mientras estuvo con prisión preventiva, el Tribunal Oral Federal de Paraná consideró que se debía imponer una pena más leve, de tres años de prisión condicional. Un fallo inédito en el que los jueces entendieron que, para las circunstancias del caso, la sanción que ordena la Ley es “exagerada, desproporcionada, arbitraria, desigual, en fin ilegal”, y que resultaba necesario atender, entre otros principios, al de la humanidad de las penas.

El 26 de agosto del año pasado, en el Puesto Caminero de Paso Telégrafo sobre la ruta 12, los policías interceptaron el auto Honda City, que procedía de Misiones, conducido por C.B.G., de 59 años. Cuando le pidieron la documentación y luego que abriera el baúl, los efectivos sintieron un fuerte olor a marihuana. Llamaron a la perra detectora de drogas que marcó el vehículo. Con la orden judicial, lo requisaron y encontraron ocultos en distintas partes de la carrocería ladrillos de la sustancia que pesó 18 kilos.

El caso llegó a juicio, donde hubo posturas opuestas. Por un lado, el fiscal general José Ignacio Candioti pidió condenar a C.B.G. a cuatro años y seis meses de prisión por el delito de Transporte de estupefacientes. Mencionó las pruebas de procedimiento, las declaraciones de los testigos y demás evidencias que confirmaban la responsabilidad el hombre en la actividad delictiva.

Por su parte, el defensor público oficial Alejandro Castelli sostuvo la versión que dio el hombre: que llevaba la marihuana para preparar aceite de cannabis para paliar los dolores de su madre enferma. Luego, detalló “la terrible historia de vida” de su defendido, que se trata de una persona vulnerable, que de niño sufrió múltiples abusos intrafamiliares, por lo que pidió, en forma subsidiaria, la pena mínima (cuatro años).

El juez Roberto López Arango coincidió con lo sostenido por el fiscal y desechó la versión del acusado por inverosímil.

Pero luego, realizó un análisis global del caso así como de las leyes, la Constitución y los pactos internacionales que refieren los principios que la Justicia debe atender en su conjunto al condenar a una persona.

“La proporcionalidad de la pena significa, que no solo debe parecer razonable en abstracto -comparado con otros delitos de similar entidad dañosa- sino, en concreto, poniendo en la balanza todos los aspectos que hacen a la persona del imputado, su contexto familiar, social, educativo etc., y los perjuicios que le pudiera haber traído el proceso, más allá de lo razonable, como consecuencia de su culpabilidad por haber infringido la ley”.

“Existen probanzas en la causa de la penurias que padeció el encartado desde su nacimiento, los avatares que debió pasar tanto él como su madre y hermana por cuestiones de violencia intrafamiliar, la enfermedad de la madre, su postración y aislamiento, su alejamiento por estar detenido, que incluye no haberla acompañado en el momento de su muerte, a la cual la unía una vinculación afectiva muy fuerte. En efecto, fue anoticiado que el 3/6/22 estaba internada con neumonía, y el 10/6/22 se enteró por un llamado de su hermana que había fallecido”, reseñó el juez.

Esto sucedió mientras le negaban la prisión domiciliaria, por lo que a su vez entendió: “Todo ello implica que padeció en persona la pena natural más injuriosa”.

“Considero que corresponde efectuar una interpretación en equidad para corregir el monto mínimo de esa pena en abstracto, perforando el mínimo legal, readaptando la punibilidad de la sanción privativa de libertad, de modo tal que habilite su cumplimiento en suspenso y la imposición de reglas de comportamiento”, agregó López Arango entre otros extensos fundamentos.

Las juezas Lilia Carnero y Noemí Berros adhirieron al voto de López Arango, y de este modo se dictó la sentencia que dejó en libertad al condenado.

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.