Insólito: Vecinos de San Jaime desenterraron mercadería de un basural, supuestamente decomisada

El singular suceso, que ocurrió días atrás en el norte entrerriano, deja hasta el momento más preguntas que respuestas.

Regionales22/11/2022EditorEditor
San Jaime_1

Según consignó el medio Tal Cual Chajarí ninguna fuente oficial informó sobre este hecho que es absolutamente llamativo y que dicho medio, en las últimas 48 horas, intentó desentrañar poniéndose en contacto con diversas fuentes que podrían dar una respuesta y que lamentablemente no logramos ninguna información para entender lo sucedido.

El siguiente relato es lo que Tal Cual Chajarí pudo saber y que en ningún momento fue ni confirmado ni desechado por las fuentes consultadas.

El pasado jueves 17 de noviembre se vio a una importante cantidad de personas con palas y picos, haciendo pozos en un predio fiscal en el que se emplazaría el basural a cielo abierto en San Jaime de la Frontera.

La primera pregunta que se imponía era ¿Qué buscaban?, cuestión que en horas fue develada ya que a medida que lo vecinos hacían pozos, iban extrayendo una serie de mercadería, enterrada y que lógicamente fueron retirando del lugar.

San Jaime_2

Esta mercadería sería producto de decomisos que habrían sido realizados por Gendarmería Nacional, ahora bien ¿por qué llegan hasta ahí?

Todos apuntan a un chofer de una retropala que habría comentado esta tarea y que, en minutos, se convirtió en una “verdadera búsqueda del tesoro”.

Entre la mercadería extraída se pudo ver anteojos, parlantes, pavas eléctricas, bicicletas, etc. que fueron encontradas por los vecinos en el lugar y que lógicamente se los llevaron a sus hogares.

De acuerdo a la normativa actual no estipula que Aduana ordene ni el entierro ni el desentierro de mercadería decomisada, más aún insinúa la donación de los mismos, luego de la finalización de trámites administrativos de Aduana y AFIP.

San Jaime_3

No obstante, el hecho fáctico de “la gente desenterrando mercadería decomisada” que en alguna consulta nos dicen “estaba vencida”, nadie puede explicar: 1) ¿De dónde proviene esa mercadería?, 2) ¿Cómo llega la mercadería a ese lugar?, 3) ¿Quién ordena enterrar esa mercadería: Gendarmería y/o Aduana?, 4) ¿Estuvo una máquina municipal realizando los pozos para enterrar la mercadería?, 5) ¿Por qué no se donó o se remató esa mercadería?

Muchas preguntas y hasta ahora todas sin respuestas y que ojalá en próximas horas alguna autoridad competente pueda responder ¿Quién se hace cargo del entierro en San Jaime? (Tal Cual Chajarí)

Te puede interesar
Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.