A través del programa municipal “Mi casa”, más familias regularizan su situación dominial

En los salones de la Casa del Bicentenario, se llevó a cabo una nueva jornada de trabajo donde familias de diferentes barrios recibieron la documentación que jurídicamente avala su condición de propietarios de las casas y terrenos en los que residen.

Concordia21/11/2022EditorEditor
Mi Casa

Esta iniciativa de la Municipalidad de Concordia, que beneficia a cientos de familias, se implementa a través del programa de regularización dominial “Mi casa”, impulsado por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (InVyTAM).

“Este es un programa que el intendente Enrique Cresto creó en su primera gestión”, recordó la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis. “Ahora le encomendó a la directora del Instituto de Viviendas y Tierras, Marina Peñaloza, que amplíe y fortalezca el alcance de este programa”, dijo también.

“El equipo de Marina viene haciendo un gran trabajo, con una fuerte presencia en los barrios y gestionando varios proyectos habitacionales, que es una labor prioritaria ante el desafío de reducir el déficit de viviendas que enfrenta Concordia”, argumentó López Bernis.

“Cada vez que entregamos una carpeta con la documentación que formaliza una situación que en los hechos ya está dada así, lo que hacemos es reconocer un derecho y darles tranquilidad a las familias”, afirmó el intendente Cresto.

“Acá no regalamos terrenos ni avalamos irregularidades, lo que hacemos es reconocer a las familias que en muchos casos desde hace 20 o 30 años tienen residencia en un lugar sin ningún título que avale su propiedad, así como también ordenamos jurídicamente la situación de familias que hace mucho tiempo fueron beneficiadas en planes de viviendas y todavía no tenían las escrituras. Ordenamos y regularizamos, ese es el objetivo de este programa de reconocimiento de derechos y justicia social”, argumentó. 

“Cada beneficiario debe presentar determinados requisitos, adherirse a un plan de pagos y colaborar, con estos aportes, a que podamos ampliar el banco de tierras del municipio y generar más oportunidades de loteos y proyectos habitacionales para más familias”, detalló Cresto.

“Estamos haciendo un trabajo ordenado, planificado. Estamos regularizando estas situaciones y gestionando en Nación y Provincia la construcción de más viviendas y la posibilidad de más facilidades para que las familias accedan a la posibilidad de construir su casa”, agregó el intendente.

“No solamente evitamos las usurpaciones y luchamos contra la ilegalidad. También trabajamos para dar respuestas. Porque no alcanza con sacar a una familia de un terreno que pretende usurpar, hay que darles a estas familias herramientas, posibilidades de construir en otro lado, oportunidades para que puedan desarrollar un proyecto de vivienda, que es uno de los principales derechos. Con ese objetivo estamos trabajando”, enfatizó Cresto.

 Mi Casa_

En esta oportunidad, se entregaron actas de adjudicación y escrituras a familias de los barrios Los Pájaros, Alte. Brown, José Hernández, Constitución, Fátima II, Pierrestegui, Gerardo Yoya, Cabo Sendros, El Tero, La Roca, Nebel, San Agustín, Pancho Ramírez, Don Jorge, y Capricornio; así como también seis actas a beneficiarios de un proyecto habitacional impulsado por el gremio de los trabajadores de la UNER.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto