
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Durante el fin de semana se han registrado fuertes explosiones en las cercanías de la central, aumentando una vez la posibilidad de un accidente atómico.
Internacionales21/11/2022Fuertes explosiones se registraron en Zaporiyia durante la mañana de este domingo (20.11.2022), en lo que sería un nuevo ataque a la localidad donde se encuentra la mayor planta nuclear de Europa, bajo control ruso desde inicios de la invasión Rusa a Ucrania.
Después del ataque tanto Rusia como Ucrania se acusaron mutuamente de bombardear la central nuclear de Zaporiyia. Kiev "no detiene sus provocaciones destinadas a crear la amenaza de una catástrofe provocada por el hombre en la planta nuclear de Zaporiyia", dijo el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado, que detalla que entre el sábado y el domingo las fuerzas ucranianas dispararon más de 20 "proyectiles de gran calibre".
Los proyectiles explotaron entre los bloques energéticos número 4 y 5 y alcanzaron el techo de un "edificio especial" situado cerca de estos bloques, añadió el documento publicado por los rusos que también asegura que a pesar de los bombardeos, "el nivel de radiación en la zona de la central sigue estando conforme a la norma".
Versión ucraniana
Por su parte, la agencia nuclear ucraniana acusó poco después a los rusos de haber bombardeado la central. "Esta mañana del 20 de noviembre de 2022, como resultado de numerosos bombardeos rusos, se registraron al menos 12 impactos contra el territorio de la central nuclear de Zaporiyia", aseguró Energoatom, acusando a los rusos "una vez más" de "poner en peligro a todo el mundo".
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, reportó por su parte "potentes explosiones" que sacudieron la planta el sábado y el domingo. "Esta noticia (...) es extremadamente preocupante. Se produjeron explosiones en el sitio de esta importante central nuclear, lo que es completamente inaceptable", advirtió.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.