
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Con el enfoque en promover la producción regional, se conoció la grilla artística de la 45° edición de uno de los eventos más trascendentes del Litoral argentino que se realizará el próximo 9, 10 y 11 de diciembre.
Concordia19/11/2022
Editor
En la Peatonal del Bicentenario, frente al Palacio Municipal, se formalizó la presentación oficial de la Fiesta, con la presencia del intendente Enrique Cresto; el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Muller; el diputado provincial, Néstor Loggio; el secretario de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez; el secretario de Turismo, Cultura e Innovación, Aldo Álvarez; el secretario General de la Intendencia y coordinador de la Comisión Organizadora de la Fiesta, Matías Soto; el presidente del EMAPI y director de la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA, Santiago Caprarulo; la reina Nacional de la Citricultura, Karen Lodi; la princesa Nacional de la Citricultura, Pia Buchammer, y el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia, Gustavo Brandt.
“Esta fiesta forma parte de la historia y el patrimonio turístico y cultural de los concordienses”, dijo en la oportunidad el intendente Enrique Cresto. Al mismo tiempo, destacó la importancia de “trabajar entre todos, con las distintas áreas del municipio, el sector productivo y las instituciones de la ciudad, junto al gobernador Gustavo Bordet y el Gobierno Nacional, para que nuestra fiesta sea el emblema del desarrollo productivo en la región”, remarcó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Muller, sostuvo: “Para nuestro sector esta fiesta es importantísima, no solamente por el intercambio que podemos generar alrededor de ella quienes estamos directamente involucrados con la actividad, sino porque también es una vidriera que muestra el gran potencial de desarrollo de la región. Confiamos en que esta 45° edición será una de las más importantes en la historia de esta fiesta que pertenece a todos los concordienses.
En el marco de esta presentación, hubo un momento profundamente emotivo cuando se anunció que en la última sesión del Concejo Deliberante se había resuelto que la Fiesta de la Citricultura lleve el nombre de Omar Chiarello, empresario, productor y referente del sector productivo que durante muchos años integró las comisiones organizadoras de esta celebración. “Estamos muy emocionadas y agradecidas”, dijo Mariana Chiarello, una de las hijas de Omar, al recibir de mano de los concejales y el Intendente la declaración correspondiente.
CARTELERA ARTÍSTICA
En cuanto a la grilla de espectáculos se anunció que en la noche inaugural del viernes 9 estarán La Mancha de Rolando, Santi Borda, Rusherking, La Rockabilly, Bicho Raro y Maniquí. El sábado 10, se presentarán El Chaqueño Palavecino, Alma Torres, Torales Dúo y Los Hermanitos Roldán. Además, durante esta jornada se realizará la elección de la embajadora de la Citricultura y se hará una muestra de los carnavales de Concordia. En tanto, el domingo 11, la fiesta culminará con la presencia de Lucas Sugo, Los Charros, Rsenha do Samba, La Don Cesar y Sabe a Tamarindo.
Para esta edición, por primera vez los números locales y regionales fueron seleccionados por el público, a partir de una votación que se realizó por la cuenta de Instagram de @concordia.cultura, luego de una convocatoria lanzada por el Municipio.
La entrada a la Fiesta de la Citricultura será libre y gratuita. En cada jornada la apertura de escenario será a las 20 y, además de la actividad sobre el escenario mayor, que incluirá presentaciones artísticas durante cada noche, el predio contará con un importante patio gastronómico y stands de emprendedores. En simultáneo, se desarrollarán distintas capacitaciones y actividades vinculadas a la citricultura y a los distintos actores que la conforman.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
