
Evalúan demandas e inversiones de la Agricultura Familiar en la provincia
Desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería se recorrieron diversos emprendimientos de producción familiar en los departamentos de Federal y Victoria, con el objetivo de relevar demandas y observar el avance de distintas inversiones acompañadas desde el gobierno provincial.
Provinciales19/11/2022
Editor
En el departamento Federal, la senadora provincial Nancy Miranda y la directora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Valeria Mosetich, visitaron el emprendimiento turístico/productivo Camping “La Fija” y un predio productivo en la zona de Colonia Federal. También participó de la recorrida la técnica de la dependencia, Marianela Barreto.
En una primera instancia se recorrió el emprendimiento turístico Camping “La Fija”, localizado sobre la ruta provincial 127. Se trata de un emprendimiento familiar que pretende ofrecer servicios turísticos de camping, con alto valor ambiental por su cercanía al monte nativo entrerriano. A la vez, la familia realiza como segunda actividad la producción de dulces y conservas frutales y la comercialización de miel.
Desde los representantes del gobierno provincial se promovieron contactos con la Secretaría de Turismo con el fin de avanzar en las habilitaciones necesarias. Se mencionó la experiencia de la Red 127/12, que impulsa iniciativas comerciales protagonizadas por microemprendedores y productores familiares, y que tiene una Mesa Local en la ciudad de Federal.
Posteriormente, en la zona de Colonia Federal se visitó el predio de la productora Francisca Navarro, una de los 30 agricultores familiares del departamento Federal que accedieron al ANR en el marco de la Emergencia Agropecuaria declarada debido a los daños productivos ocasionados por la sequía, y que hasta el momento contempla 90 millones de pesos asignados al sector de agricultura familiar. Además, la productora es referente de los pueblos originarios y en particular de la comunidad Charrúa, así como participante del Foro Nacional de la Agricultura Familiar.
El subsidio le permitirá fortalecer su producción diversificada, basada en horticultura a campo y cría de diversos animales de granja, como gallinas ponedoras, conejos, ovinos y caprinos. La familia destina parte de esta producción a la venta.
La problemática principal a resolver es la dificultad de acceso al agua para producción, lo que le exige recurrir al acarreo para mantener su actividad. Por eso, la productora pretende destinar los fondos adquiridos a equipamiento e infraestructura, como una bomba de agua para facilitar el riego de su huerta, aprovechando el agua que ella recolecta en un lago artificial que ha creado en su predio productivo. La asistencia técnica en este aspecto fue solicitada al INTA.
Acompañamiento a cooperativa apícola en Victoria
Asimismo, se realizó una visita a la Cooperativa Huerta Sana Ltda. de Victoria, que impulsa un proyecto en el marco del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (Pisear) de construcción de una sala de extracción comunitaria. El proyecto supone un aporte ANR de 6.886.928,2 pesos destinado a esta obra de infraestructura que, una vez finalizada, será la primera sala comunitaria habilitada, y permitirá a pequeños productores y fraccionadores de miel comercializar su producción en mejores condiciones y a un precio competitivo.
En esta actividad participaron por parte de la Secretaría de Agricultura y Ganadería ,la directora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Valeria Mosetich y la coordinadora de Programas y Proyectos, Mirian Wendler; el coordinador de Apicultura de la misma dependencia, Facundo Rey; el auditor externo contratado por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de Nación, Gustavo Pita; y el técnico de la Delegación Provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Javier Copello. En representación de la cooperativa, estuvieron presentes su presidenta, Graciela Bustos, y otros productores integrantes de la misma.
A través del Pisear, y mediante las gestiones conjuntas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y la Diprose, se logró el financiamiento de un galpón de 400 m2 y cercado olímpico, el cual actualmente se encuentra en construcción con el aporte de mano de obra de los apicultores. Esta obra le permitirá a la organización instalar en el predio las máquinas y las herramientas para la extracción de la miel con las que ya cuentan los productores.
El objetivo del proyecto fue establecer un lugar digno de trabajo para los 24 pequeños productores que integran la Cooperativa, en el que puedan realizar las tareas de extracción de miel de manera segura, higiénica, eficiente y rentable; y poder así llevar al mercado un producto competitivo, acorde a las normativas propuestas por Senasa.
Cada apicultor posee un promedio de 130 colmenas, con una producción anual de 23 Kg de miel. Se espera que el acceso a mejores precios de venta redunde en la posibilidad de inversión en un mayor número de colmenas y por lo tanto en un aumento en el volumen de miel producida.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





