
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
La “Ciudad del Río” es el nombre que Leonardo “Pepe” Vince bautizó periodísticamente ambas ciudades, separadas por el río, en un conglomerado humano que supera las 300 mil almas y gobernada por Andrés Lima al este y ETC aquí, en el oeste.
Concordia17/11/2022
Editor
La comitiva visitó el predio donde se construye la Central Hortícola del Norte (CHN), un moderno espacio logístico de exposición, distribución y comercialización productiva, luego ratificaron convenios previos y quedaron de verse nuevamente en pocos días para caminar el sendero de la verdadera integración.
Este miércoles 16 de noviembre estuvo en Salto el presidente de la Municipalidad de Concordia, Enrique Cresto, con integrantes de su equipo de gobierno. En primer lugar, junto al Intendente de Salto, visitaron la Central Hortícola del Norte a la hora 9:30. Posteriormente, a las 10:45, se trasladaron al Palacio Córdoba (Uruguay 202), donde se llevó a cabo una reunión de trabajo con el intendente Lima e integrantes de ambos equipos de gobierno.
NAVEGABILIDAD, PUERTO Y PUENTE
Uno de los objetivos de desarrollo entre ambos jefes comunales es impulsar lo que es la navegabilidad del río Uruguay entre Paysandú y Salto. Además, ya han adelantado al Ministro de Transporte y Obras, José Luis Falero, el proyecto puerto de barcazas al sur del puerto actual de manera que la secretaría de Estado avale un estudio de impacto económico. Por otro lado se continúa avanzando en el puente vecinal entre ambas ciudades y en el Aeropuerto de Concordia que se pretende sea una terminal de carga binacional que contribuya a la salida de la producción regional.
De ahí la importancia de la visita de Cresto a la Central Hortícola del Norte, que constituye un avance muy importante para la producción de la región. Salto y Concordia han avanzado en varios temas que tienen que ver con el desarrollo de la región e integración de ambas ciudades, en ese sentido la reunión se concreta con los equipos técnicos de uno y otro gobierno en el ajuste de tramitaciones que se deban encarar en los gobiernos nacionales de Uruguay y Argentina.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.