
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En la sesión se avaló el decreto parlamentario 86/22, que designó como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y al radical Eduardo Vischi. La oposición no bajó al recinto, en desacuerdo con los nombramientos.
Política17/11/2022El Senado aprobó este miércoles por unanimidad el decreto de designación de los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura para iniciar los mandatos que comienzan la semana próxima, en una sesión en la que la oposición decidió no bajar al recinto, en desacuerdo con los nombramientos.
En la sesión conducida por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, se avaló el decreto parlamentario 86/22, dado a conocer el martes, que designó como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y al radical Eduardo Vischi.
En sus discursos los senadores del Frente de Todos (FdT) cuestionaron duramente a la oposición por no asistir al recinto y criticaron a los jueces de la Corte Suprema de Justicia por el fallo del 8 de noviembre último que rechazó la primera designación de Doñate en el Consejo y consideró que le correspondía al senador de PRO Luis Juez.
El máximo tribunal cuestionó la división del bloque del FdT resuelta este año, tras la cual el oficialismo reclamó la representación por la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura.
Qué dijeron los oradores
El primer orador del FdT, Adolfo Rodríguez Saá, declaró que "el país soporta embates contra la clase política con argumentos presuntamente republicanos" y advirtió que la Corte "dictó un fallo cambiando la jurisprudencia existente entrometiéndose en la vida de otro poder del Estado".
Para el senador por San Luis, el máximo tribunal "ignora y viola el espíritu de la Constitución nacional", ya que el artículo 66 establece que cada Cámara hará su reglamento y el tribunal "no puede invalidar la decisión tomada" por el Senado.
Pablo Yedlin, senador del FdT por Tucumán, cuestionó al bloque de Juntos por el Cambio por no bajar a ocupar sus bancas y en su lugar colocar textos de la Constitución Nacional.
"Es atronador el silencio de la oposición. ¿Dónde está? Acá no estamos para revisar el fallo hacia atrás, estamos proponiendo con la ley que la Corte Suprema quiso, respetando los fallos como senadores republicanos quiénes son los consejeros, con los dos bloques que hemos constituido hace meses".
Yedlin consideró que a la Corte "le tiene que quedar claro que esta es una decisión del cuerpo de senadores que representamos a nuestros votantes".
Alberto Weretilnek, de Juntos Somos Río Negro, calificó como "gravísima" la intervención de la Corte en las facultades de los senadores y expresó que el fallo "es violatorio" de su "autonomía" y "limita" la libertad de los legisladores de "organizarse políticamente".
La presidenta del bloque de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tulio, cuestionó en tanto que los jueces de la Corte hayan "aceptado ser nombrados por decreto" por el entonces presidente Mauricio Macri y advirtió que si aceptaron asumir de ese modo están dispuestos a "violar mil veces más" la Constitución.
Para Di Tulio, el presidente de la Corte y titular del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, objeta solamente al interbloque del FdT y no a Juntos por el Cambio, que también tiene dividido su interbloque.
"Rosatti necesita un Consejo a medida. Lo que quiere es tener a un señor que se le parece bastante como consejero y ese es el senador Juez. No le vamos a dejar pasar la intromisión, me dan vergüenza por no estar en este recinto dando la discusión", dijo en alusión al espacio de JxC.
Los nombramientos en el Consejo de la Magistratura fueron rechazados por el interbloque de JxC, cuyas autoridades llamaron a una conferencia de prensa paralela a la sesión, en el Salón de las Provincias, para dar a conocer los fundamentos de su negativa al debate.
Al término del debate sobre el Consejo de la Magistratura, los senadores debatirán la prórroga de impuestos y luego el proyecto de Presupuesto 2023 que ya tiene aprobación de la Cámara de Diputados.
JUNTOS POR EL CAMBIO IRÁ A LA JUSTICIA El interbloque de Juntos por el Cambio de Senadores anunció que irá a la Justicia para volver a reclamar por un lugar en el Consejo de la Magistratura, luego de que el oficialismo resolviera mantener la decisión de designar a tres representantes por el Frente de Todos y a uno por la oposición para ese cuerpo. En una conferencia de prensa en el Salón Provincias del Senado, mientras en el recinto el interbloque del oficialismo votaba la designación de María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y del radical Eduardo Vischi, los opositores ratificaron que no bajarían a la sesión. Como protesta, en los pupitres que habitualmente ocupan los integrantes de Juntos por el Cambio dejaron copias de la Constitución Nacional. "Vamos a seguir con la vía judicial. A nadie se le puede ocurrir que el tiempo pueda convertir un ardid en algo virtuoso", dijo el cordobés Luis Juez, quien había tenido la venia de la Corte Suprema para asumir como consejero. Agregó que "los kirchneristas van por todo" y dijo que "no hay antecedentes de ningún gobierno que haya desobedecido un fallo de la Corte". Además recordó que en 1979, cuando la Corte Suprema de la dictadura militar ordenó la liberación del periodista Jacobo Timerman, el gobierno de facto "acató el fallo". El jefe del interbloque, el radical mendocino Alfredo Cornejo, calificó a la actitud del oficialismo como "un gesto muy fuerte de violación flagrante a la Ley del Consejo de la Magistratura y de desobediencia a la Corte". Cornejo ratificó que la oposición no iba a participar de la sesión en la que debe debatirse la Ley de Presupuesto 2023 y argumentó: "Es irrelevante". Los senadores de la oposición dieron a conocer un comunicado en el que mencionaron un "nuevo atropello por parte de la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, contra el orden institucional del país". "Somos conscientes de que, una vez más, Cristina Fernández de Kirchner, tensa la institucionalidad hasta romperla con el fin de servir a sus intereses personales. Por ello, este Interbloque no va a convalidar una maniobra sumamente lesiva, ni vamos a permitir ser arrastrados a un conflicto de poderes que sólo traerá como consecuencia la profundización de la división de los argentinos y el agravio a la paz social", señalaron. JxC acusó al Frente de Todos de legislar "de espaldas a las necesidades acuciantes de la sociedad". "El oficialismo insiste en privilegiar la agenda de la vicepresidenta de la Nación y presidenta de este cuerpo sin la menor sensibilidad por los problemas reales de nuestros conciudadanos", finalizaron los legisladores. |
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.