La inflación fue del 6,3% en octubre y llegó al 88% en los últimos 12 meses

Interrumpió así dos meses de desaceleración desde el pico de julio por la suba de las tarifas.

Economía16/11/2022EditorEditor
Inflación

La primera tanda de aumentos de tarifas tras la puesta en marcha del esquema de segmentación con topes de consumo influyó en el índice de inflación de octubre, que fue de 6,3% según informó este martes el Indec. Así, marcó una aceleración en comparación con el 6,2% que había registrado septiembre.

Con la cifra del IPC de octubre se cortó, de esta forma, una inicial y muy preliminar tendencia de desaceleración de precios desde el pico de 7,4% que tuvo julio, el 7% de agosto y ese 6,2% de septiembre. La presión que ejercieron las tarifas sobre el panorama de precios general empujó el índice hacia arriba y así prepara el terreno para que la economía termine el 2022 con un IPC anual que orillará el 100 por ciento.

En términos interanuales, el dato de octubre publicado este martes por el organismo estadístico marca que en los últimos doce meses la inflación fue de 88%, por lo que sigue en los valores más altos -bajo ese criterio- desde la salida de la hiperinflación a principios de los 90. En el acumulado de los primeros diez meses del año los precios se ajustaron, además, 76,6 por ciento.

El Gobierno y el mercado prevén que este año la inflación terminará en torno del 100%, según dejaron entrever este martes el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein y de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central. “Sesenta por ciento es horrible, pero es mejor que 100%”, dijo el secretario de Programación Económica este martes en un evento organizado por el IAEF, sobre la perspectiva de reducción de la inflación incluida en el Presupuesto 2023.

Precios, Massa
 El ministro Massa al lanzar el programa de Precios Justos

La presunción de una nueva suba en el ritmo inflacionaria apuró la puesta en marcha del programa Precios Justos que fue oficializado el viernes pasado y que intentará mantener a raya un grupo amplio de productos de la canasta básica, con valores en góndola fijos durante cuatro meses mientras el resto de los bienes por fuera de ese muestreo se actualizarán con un margen autorizado de 4% por mes.

Negociaciones por insumos

Más allá de Precios Justos, el ministro de Economía Sergio Massa anticipó que se abrirá esta semana una nueva negociación con empresas. Será para revisar los aumentos de precios de los insumos difundidos, es decir aquellos que forman parte esencial para el proceso de producción y que terminan “derramando” sobre la cadena de valor.

En el Palacio de Hacienda aseguran que ese programa es solo una de las patas en su política antiinflacionaria y dan incluso más relevancia a algunos datos macro. Principalmente, la señal fiscal: el gasto público aparece en caída en las últimas semanas según estimaciones adelantadas privadas, y variables monetarias aumentan, nominalmente, por debajo del ritmo de precios. 

Al observar la segunda semana de noviembre, la consultora LCG consideró que “el índice cerró con un aumento de precios del 1,2% semanal, acelerando en 0,5 puntos respecto a la semana previa. En lo que va del mes se acumula un incremento total del 1,9 por ciento. Por su parte, la inflación promedio mensual desaceleró por cuarta semana consecutiva, ubicándose en el 6,1%, el menor valor en quince semanas (mes de julio)”.

Además, en ese sentido, detectaron algunos incrementos que podrían responder a un incremento preventivo ante la puesta en marcha de Precios Justos. “Esta semana se destacó un aumento en el porcentaje de productos dentro de la canasta con incrementos de precios, elevándose de un 21% la semana previa a un 34% durante la segunda semana de noviembre. Probablemente esto responda a aumentos anticipando nuevos congelamientos de precios”, concluyó LCG.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.