
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
El gobierno de Nayib Bukele ha gastado más de 100 millones de dólares en la compra de estos activos digitales, los cuales ahora valen menos de 50 millones debido a los desplomes de la criptomoneda.
Internacionales15/11/2022La criptomoneda Bitcoin, la más popular de todas por ser considerada la más confiable, cayó esta semana un 21% y tocó un precio mínimo no visto en dos años. Esta baja en el precio perjudicó no solo a las personas que invirtieron en él, sino a El Salvador, país que implementó como moneda corriente la criptomoneda el año pasado por decisión del presidente.
El gobierno de Nayib Bukele ha gastado más de 100 millones de dólares en la compra de estos activos digitales, mismos que ahora valen menos de 50 millones de dólares debido a la variación que ha presentado.
Cuando Bukele anunció que El Salvador adoptaría el bitcoin como moneda legal la criptomoneda valía 35.000 dólares; cuando se oficializó su valor estaba en los 45.000 dólares. Sin embargo, tras el llamado “criptoinvierno” la moneda cayó por debajo de los 20.000 dólares.
El diario El País destacó que desde que Bukele compró los primeros bitcoins el 6 de septiembre del año pasado con las arcas públicas, éstos han perdido 67% de su valor.
Si bien esta caída en picada fue impulsada en los últimos días por la crisis de FTX, se trata del más reciente de una serie de desplomes, en el marco del endurecimiento de las condiciones financieras globales. Las pérdidas de la apuesta ya rondan los 70 millones de dólares.
“Esto tiene un costo de oportunidad muy alto para un país como El Salvador, porque representa, por ejemplo, casi el presupuesto total del Ministerio de Agricultura en un país donde la mitad de la población padece inseguridad alimentaria”, apunta Ricardo Castaneda, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), en declaraciones a El País.
En un país dolarizado, Bukele ha hecho grandes esfuerzos porque los ciudadanos utilicen bitcoin en su vida diaria, pero estos no han rendido frutos, ya que existe una fuerte desconfianza entre la población, agregó Castaneda.
El medio español explicó que de acuerdo con datos del Banco Central de El Salvador, solo el 2% de los envíos de remesas se hacen a través de bitcoin. “Las pérdidas de esta semana son casi un golpe mortal a las posibilidades de una adopción masiva de criptomonedas en El Salvador”, apunta Castaneda, “la gente ha vivido en carne propia la volatilidad y los problemas asociados a la falta de transparencia”.
EL PAÍS INNOVADOR
En América Latina, El Salvador hizo del bitcoin una moneda de curso legal en setiembre del año pasado, a iniciativa de Bukele, quien buscaba bancarizar masivamente a la población.
La medida pionera en el mundo fue cuestionada por el Banco Mundial, el FMI y el BID, que advirtieron sobre la alta volatilidad de la criptomoneda.
El bitcoin, que mantiene una tendencia a la baja, no es utilizado por la mayoría de salvadoreños que consideran que esa apuesta emblemática del presidente Nayib Bukele ha sido “un fracaso”, según una encuesta universitaria divulgada a mediados de octubre.
Ante la pregunta de “¿En lo que va del año 2022 ha utilizado bitcoin alguna vez para comprar o pagar algo?”, un 75,6% de los consultados respondió negativamente, mientras que un 24,4% señaló que usó la criptodivisa en transacciones, aseguró una encuesta realizada por la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).
Una encuesta representativa nacional señala que el 20% de los hogares salvadoreños usa Chivo Wallet para operar criptomonedas bitcoin; de ellos, sólo el 20% de los dueños de algún negocio comercial aceptaba bitcoins como método de pago.
La encuesta fue realizada en todo el país cuando se cumplió un año de que El Salvador adoptara el bitcoin como moneda de curso legal a la par del dólar. “Aproximadamente 77 de cada 100 salvadoreños” consideran que la adopción del bitcoin en el país “ha sido un fracaso”, y por eso es “reprobado” con una nota de 4,61 en la escala del 0 al 10, señala el estudio.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.