
La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
La pesquisa sobre el financiamiento de la violenta agrupación de ultraderecha
Judiciales13/11/2022Por orden judicial, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) registró este viernes las instalaciones del Fideicomiso Espacio Añelo, ubicado en Neuquén y que pertenece a la firma Caputo Hermanos --de la familia de Luis Caputo, exministro de Maricio Macri--, en la causa que investiga a la agrupación Revolución Federal. El líder de la violenta organización de ultraderecha, Jonathan Morel, a través de una carpintería, le facturó más de 12 millones de pesos al Grupo Caputo, por la supuesta venta de muebles para el emprendimiento. La pesquisa apunta a desentrañar si el extraño negocio fue una pantalla para encubrir el financiamiento de los militantes que realizaban amenazas y escraches contra el kirchnerismo.
Los agentes de la PSA realizaron la inspección por orden del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi. El fiscal Gerardo Policita le había solicitado "órdenes de presentación con allanamiento en subsidio" sobre once inmuebles vinculados a Caputo Hermanos S.A. y a empresas y proveedores invocados por esa firma y por Morel, quien está procesado junto a otros tres miembros de la agrupación.
"Corresponde disponer el registro domiciliario a realizar en el día de la fecha en el edificio cuya construcción tuviera por objeto el fidecomiso Espacio Añelo, ubicado en la intersección de la Ruta Provincial 7 y 17 de la localidad de Añelo de la provincia de Neuquén, a los fines de lograr inspeccionar las unidades que conforman dicha edificación, únicamente con el objeto de determinar si en aquellas se registra la totalidad del mobiliario descripto en el remito de fecha 16/08/22, aportado por Caputo Hermanos el pasado 19 de octubre", indicó el juez en su resolución.
Los agentes se limitaron a verificar qué muebles estaban en el lugar y a tomar medidas de los mismos, para luego comparar los resultados con los datos documentados. De acuerdo con el remito deberían hallarse en el lugar 144 respaldos de cama, 144 mesas de luz, 60 mesas ratonas, 24 mesas de comedor rectangulares, 24 barras desayunadoras, 12 mesas de comedor redondas, 60 racks de tv, 60 percheros, 144 bases de somier de una plaza, 144 colchones de una plaza, 144 almohadas, 108 sillas “master” negras, 48 banquetas, 144 veladores, 72 cortinas black out, 36 cortinas de tela translúcida y 36 sillones de dos cuerpos.
Como se informó, Caputo Hermanos argumenta haber contratado a la carpintería de Morel, sin experiencia en el rubro y ubicada a más de mil kilómetros del emprendimiento. Morel, quien asegura haber aprendido el oficio con tutoriales de YouTube el año pasado, alega haber tercerizado la provisión de muebles, dado que no contaba con capacidad para producirlos.
El propio Morel y sus compañeros de RF Leonardo Sosa, Sabrina Basile y Gastón Guerra están procesados bajo la acusación de haberse organizado para llevar a cabo "un plan criminal, que tuvo por objeto imponer sus ideas y combatir las ajenas por la fuerza o el temor", que incluyó la proliferación de consignas violentas en redes sociales y la multiplicación de manifestaciones en las calles con el objetivo de intimidar a dirigentes políticos y militantes principalmente ligados al oficialismo. Al procesarlos, el juez consideró que "atentaron contra el orden público y ocasionaron un claro perjuicio a los bienes jurídicos de la paz social y la tranquilidad pública necesarios para el funcionamiento de un Estado de Derecho". Y advirtió que sus acciones y discursos participaron del clima de odio y violencia que derivó en el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
"Es necesario el desarrollo de la correspondiente profundización de la investigación al respecto, en pos de reconstruir los sucesos acontecidos en la realidad, determinando si existió una vinculación de la sociedad en sí al financiamiento del accionar ilícito del grupo o si, de contrario, efectivamente la versión de los hechos adoptada por Morel resulta veraz", sostuvo el fiscal Pollicita al requerir las medidas para investigar el origen de los recursos de Revolución Federal.
La versión de Morel es que todo el dinero que le ingresó desde Caputo Hermanos sería exclusivamente como contraprestación de los servicios comerciales brindados desde su carpintería en Boulogne, provincia de Buenos Aires, para el fideicomiso Espacio Añelo.
"Lo cierto es que las sumas de dinero aportadas por el fideicomiso Espacio Añelo durante el año 2022 se dieron principalmente entre los meses de mayo y agosto, esto es el período en el que no sólo la agrupación Revolución Federal inició su actividad pública como tal, sino también durante el lapso temporal en el que desplegó sus acciones más violentas", resaltó el fiscal en su escrito.
Audiencia
La Cámara Federal convocó para el 23 de noviembre próximo a una audiencia para tratar los recursos de los cuatro militantes de Revolución Federal procesados por Martínez de Giorgi. Los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi convocaron a las partes, pero aún no está definido si la audiencia será presencial o por vía remota. Los cuatro imputados estaban detenidos hasta que la propia Cámara Federal resolvió excarcelarlos.
Noticias relacionadas
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.
Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.