Liberaron cardenales amarillos en Entre Ríos: están en peligro de extinción

Casi una veintena de dicha especie recuperó su libertad en la vecina localidad de Federal. Los detalles del rescate.

Sociedad12/11/2022EditorEditor
1668169630jpg

Con el fin de generar un plan de manejo conservacionista para reinsertar y preservar al cardenal amarillo, autoridades provinciales incentivaron la creación de un grupo de trabajo interinstitucional y multidisciplinario. En ese marco, se firmó un acta acuerdo entre la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, dependiente de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, la Fundación Temaikén y la ONG Aves Argentinas.

El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie que, si bien es Monumento Natural Provincial desde 2002, está en peligro de extinción debido al comercio ilegal por parte de quienes buscan tenerlo como mascota y por la modificación y pérdida del ambiente que necesita para vivir: los bosques del Espinal.

1668169672jpg

Sobre la liberación

La recuperación es un proceso complejo que requiere el rescate, rehabilitación y reinserción de estas aves víctimas del tráfico ilegal. Es por eso que destacamos la importancia del trabajo mancomunado de diferentes instituciones para lograr la conservación de esta especie que habita casi exclusivamente en Argentina.

En el mes de marzo de este año la Policía Federal y la Dirección General de Fiscalización, realizaron una incautación de 27 cardenales amarillos en nuestra provincia (que se estima podría ser cerca del 1% del total poblacional de la especie).

Los ejemplares fueron llevados a las instalaciones de la Reserva El Potrero, en Gualeguaychú, donde recibieron atención primaria por parte del equipo de la reserva para luego ser trasladados con escolta de Policía Federal al Centro de Recuperación de Especies de Temaikén (CRET) y con valiosos aportes de la ONG Aves Argentinas, para completar su recuperación. Para ello se firmó un acuerdo de cooperación, dada la magnitud del decomiso.

La evaluación posterior de los campos donde se realizaron las liberaciones, contó con los aportes de investigadores del Conicet, Aves Argentinas, Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Ambiente, Direcciones de Recursos Naturales y de Fiscalización de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, municipio de Federal, Reserva El Potrero, y el aporte de productores que apuestan a conservar esta y otras valiosas especies de los bosques entrerrianos.

1668169693jpg

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas