Liberaron cardenales amarillos en Entre Ríos: están en peligro de extinción

Casi una veintena de dicha especie recuperó su libertad en la vecina localidad de Federal. Los detalles del rescate.

Sociedad12/11/2022EditorEditor
1668169630jpg

Con el fin de generar un plan de manejo conservacionista para reinsertar y preservar al cardenal amarillo, autoridades provinciales incentivaron la creación de un grupo de trabajo interinstitucional y multidisciplinario. En ese marco, se firmó un acta acuerdo entre la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, dependiente de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, la Fundación Temaikén y la ONG Aves Argentinas.

El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie que, si bien es Monumento Natural Provincial desde 2002, está en peligro de extinción debido al comercio ilegal por parte de quienes buscan tenerlo como mascota y por la modificación y pérdida del ambiente que necesita para vivir: los bosques del Espinal.

1668169672jpg

Sobre la liberación

La recuperación es un proceso complejo que requiere el rescate, rehabilitación y reinserción de estas aves víctimas del tráfico ilegal. Es por eso que destacamos la importancia del trabajo mancomunado de diferentes instituciones para lograr la conservación de esta especie que habita casi exclusivamente en Argentina.

En el mes de marzo de este año la Policía Federal y la Dirección General de Fiscalización, realizaron una incautación de 27 cardenales amarillos en nuestra provincia (que se estima podría ser cerca del 1% del total poblacional de la especie).

Los ejemplares fueron llevados a las instalaciones de la Reserva El Potrero, en Gualeguaychú, donde recibieron atención primaria por parte del equipo de la reserva para luego ser trasladados con escolta de Policía Federal al Centro de Recuperación de Especies de Temaikén (CRET) y con valiosos aportes de la ONG Aves Argentinas, para completar su recuperación. Para ello se firmó un acuerdo de cooperación, dada la magnitud del decomiso.

La evaluación posterior de los campos donde se realizaron las liberaciones, contó con los aportes de investigadores del Conicet, Aves Argentinas, Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Ambiente, Direcciones de Recursos Naturales y de Fiscalización de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, municipio de Federal, Reserva El Potrero, y el aporte de productores que apuestan a conservar esta y otras valiosas especies de los bosques entrerrianos.

1668169693jpg

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.