Las hipótesis sobre la misteriosa muerte del astrónomo británico Thomas Marsh en Chile

Autoridades chilenas investigan las causas luego del hallazgo del cuerpo del científico que llevaba desaparecido desde septiembre en la zona del observatorio La Silla.

Ciencia & Tecnología 12/11/2022EditorEditor
Chile

Autoridades chilenas hallaron muerto a Thomas Marsh, el astrónomo británico extraviado en Chile desde septiembre pasado. Ahora se trabaja para esclarecer las causas de su fallecimiento.

El hallazgo se dio en los alrededores del observatorio La Silla, ubicado en la Región de Coquimbo, al norte de Santiago. El fallecido llegó a Chile el 14 de septiembre para desempeñar labores científicas y laborales en este recinto.

El equipo de búsqueda reveló que “su cuerpo estaba tendido (de costado), con su torso desnudo”, y que “se realizaron las tareas de rescate y recuperación del cuerpo para ser entregado al fiscal regional”, explicó el general de la policía de Carabineros, Juan Muñoz.

El hallazgo lo realizó un funcionario que realizaba un rastreo a pie a eso de las 11:55 horas de este jueves. La fiscalía ordenó que se dispusiera la fijación fotográfica y el levantamiento del cuerpo.

Chile_2
Thomas Marsh

El científico estaba desaparecido desde la madrugada del 17 de septiembre y fue visto por último vez el día anterior por un estudiante que lo acompañaba en el viaje y que previamente había sostenido una discusión con él. Esta persona fue interrogada y luego puesta en libertad, lo que le permitió salir del país.

La búsqueda se extendió por 56 días y siempre se trabajó bajo la idea que el británico estaba vivo. “Que se encuentre con vida no es una tesis, es un hecho si es que yo no tengo evidencia de que él esté fallecido”, dijo en reiteradas ocasiones el fiscal Adrián Vega durante el transcurso del operativo.

Investigación

Tras localizar al británico ahora se trabaja en explicar las causas de su muerte. Sobre una posible intervención de terceros, el persecutor aclaró que esta “probabilidad es muy baja, pero los exámenes tanatológicos y el análisis de los restos del señor Marsh deberán conducirnos de forma definitiva al resultado”.

Se cree que el científico madrugó durante la jornada de su desaparición para realizar trekking en un terreno donde “no existen muchas posibilidades de encontrar agua o superficies planas... Todos estos son cordones montañosos que hacen complejo el desplazamiento”. Por esto es que “las probabilidades más altas son las de un accidente en la caminata que hizo el señor Marsh”.

El fiscal admitió que el británico tenía “ropa y zapatos de caminata, como los que usaba en sus tareas en terreno, así que efectivamente podemos señalar que lo más probable es que haya estado caminando en el sector y haya sufrido un lamentable accidente”.

Será responsabilidad de los peritos y de las indagaciones futuras esclarecer si la teoría del accidente es la causa de muerte del astrónomo. “Por ahora es la probabilidad más alta atendido todo lo que hemos encontrado en estos 56 días de investigación, pero como dije, todo esto deberá tener evidencia científica corroborada con los exámenes científicos”.

Te puede interesar
tierra

El 22 de julio de 2025 será el segundo día más corto de la historia: ¿qué está pasando con la rotación de la Tierra?

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 22/07/2025

La Tierra sigue acelerando su rotación. Este martes 22 de julio de 2025 quedará registrado como el segundo día más corto en la historia moderna, con una duración que se estima inferior al estándar de 86.400 segundos (24 horas). La causa: pequeñas variaciones en la velocidad de rotación del planeta, que podrían tener consecuencias a largo plazo en sistemas de navegación, telecomunicaciones y mediciones del tiempo.

Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.

ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.