
Un grupo de buzos halló restos del transbordador Challenger en el Triángulo de las Bermudas
A más de tres décadas del terrible accidente, un video submarino proporcionó “evidencia bastante clara y convincente” de la pieza encontrada.
Internacionales11/11/2022

El Centro Espacial Kennedy de la NASA anunció este jueves el hallazgo de restos del transbordador Challenger. El “artefacto” fue descubierto por un grupo de buzos documentalistas del equipo de filmación de History Channel en el noroeste de Florida, en la zona del Triángulo de las Bermudas.
“Los buzos notaron un gran objeto hecho por humanos cubierto parcialmente por arena en el lecho marino”, indicó la NASA en su página web y, además, comentaron que “la proximidad a la Costa Espacial de Florida, junto con la construcción moderna del objeto y la presencia de mosaicos cuadrados de 8 pulgadas (20,3 cm)” fueron indicadores clave para determinar el origen de la pieza.
Se trata de una de las piezas más grandes del Challenger encontradas desde su lanzamiento y el primer remanente descubierto desde que dos fragmentos del ala izquierda emergieron en una costa en 1996. El video verificado por la NASA aporta “evidencia bastante clara y convincente”, aseguraron.
Los documentalistas estaban en la búsqueda de restos de un avión de la Segunda Guerra Mundial y, en cambio, se toparon con evidencia del transbordador que, en 1986, se desintegró a los 73 segundos de su lanzamiento y provocó la muerte de siete astronautas.
El Challenger sufrió una serie de fallos técnicos en los anillos “O”, unas juntas que sellan el cohete de propulsión que proyecta la nave, lo que produjo un escape de gas que perforó el depósito principal y lo envolvió en llamas.

Así, mientras ascendía, el vehículo comenzó a agrietarse en algunos puntos por la presión y se partió. Segundos más tarde, los siete tripulantes cayeron al mar. Abordo de la nave estaban los astronautas Michael Smith, Dick Scobee, Judith Resnik, Ronald McNair, Ellison Onizuka y Gregory Jarvin, y la profesora Christa McAuliffe, que participaba en un nuevo programa educativo de la NASA.
Ante el hallazgo, Michael Ciannilli -gerente de la NASA- confirmó la autenticidad de las piezas, dijo que “por supuesto, las emociones vuelven, ¿verdad?” y aseguró que su “corazón dio un vuelco, debo decir, y me trajo de regreso a 1986… y a lo que todos vivimos como nación”.

Ahora, la agencia está analizando qué acciones tomarán con respecto a este artefacto, que “honrará adecuadamente el legado de los astronautas caídos de Challenger y las familias que los amaban”. Por ley, la pieza es propiedad del gobierno de Estados Unidos, por lo que aún permanece en el fondo del océano.
La misión STS-51L del Challenger no fue la única que terminó en tragedia. Años más tarde, en febrero de 2003, el transbordador Columbia se seccionó sobre el oeste de los Estados Unidos durante su regreso. Estos hechos llevaron a la agencia a crear la Oficina de Seguridad y Garantía de la Misión, además de desarrollar nuevos procedimientos de evaluación de riesgos
También, se implementó el Programa de Lecciones Aprendidas del Apollo-Challenger-Columbia “para compartir estas lecciones dentro de la agencia y con otras audiencias gubernamentales, públicas, comerciales e internacionales”.



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.


Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual
12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.