
El intendente ETC pone en máxima potencia el Parque Industrial de Concordia
La decisión de ir por más trabajo genuino para los concordienses es una meta que se ha impuesto el intendente ETC quien, decidió levantar el botón de “stop” y mover la palanca de potencia para aprovechar las ventajas que tiene el Parque Industrial de Concordia por su posición estratégica en el MERCOSUR y brindar oportunidades interesantes para las industrias que deseen radicarse en Concordia.
Concordia10/11/2022

“El Parque Industrial tiene una enorme potencialidad. Hemos podido configurar un gran equipo de trabajo para poner de pie al Parque y que sea una verdadera herramienta para consolidar el desarrollo de Concordia. Queremos hacer un relanzamiento del parque, apoyándonos en la Ley de Promoción Industrial y en el trabajo conjunto que encaramos con el gobernador Gustavo Bordet; con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; y con los equipos de Nación y Provincia, con la intención de ofrecer más beneficios y ventajas para la radicación de industrias”, adelantó el intendente ETC a un cronista de diario EL SOL, que acompañó a un grupo de funcionarios que visitaron las instalaciones.
UNA VISION EN EL LUGAR:
Allí mismo se fueron planteando las acciones prioritarias para los próximos meses, ratificaron el reinicio de reuniones del Consejo de la Producción, evaluaron las gestiones en marcha en Nación y Provincia y visitaron dos empresas instaladas en el predio (Moldes Fercher y Jugos Sol & Fruta), donde conversaron con empresarios y trabajadores.
El intendente ETC compartió una jornada de trabajo con el presidente del Ente Mixto de Administración del Parque Industrial (EMAPI), Santiago Caprarulo; el senador provincial Armando Gay; el secretario de Producción y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez; el secretario General de la Intendencia, Matías Soto, y - en representación del Consejo de Producción - el concejal Pablo Bovino y el contador Marcos Follonier. También estuvieron integrantes y colaboradores del directorio del EMAPI.
“El Parque Industrial tiene una enorme potencialidad. Hemos podido configurar un gran equipo de trabajo para poner de pie al Parque y que sea una verdadera herramienta para consolidar el desarrollo de Concordia. Queremos hacer un relanzamiento del parque, apoyándonos en la Ley de Promoción Industrial y en el trabajo conjunto que encaramos con el gobernador Gustavo Bordet; con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; y con los equipos de Nación y Provincia, con la intención de ofrecer más beneficios y ventajas para la radicación de industrias”, adelantó el intendente Enrique Cresto.
“Nos proponemos ampliar el parque, modernizarlo, tenemos una planificación con objetivos claros y gestiones en marcha, principalmente en lo que hace a la posibilidad de bajar los costos que afrontan las empresas en materia de energía eléctrica, conectividad y desarrollo de infraestructura. Nuestro objetivo es lograr que las inversiones en el parque sean ventajosas, prácticas y con beneficios concretos para los empresarios que apuestan al trabajo y la producción”, añadió.
MÁS EMPLEO, MÁS OPORTUNIDADES
Caprarulo, por su parte, destacó “esta impronta de producción y trabajo que plantea el Intendente, que nos motiva a incorporarnos a la gestión pública en el convencimiento que vamos a poder hacer mucho por Concordia, trabajando en esta articulación con el sector privado y aprovechando los vínculos que Enrique construyó en Nación”, resumió el empresario concordiense.
Para Caprarulo, quien también preside la Cámara de Exportadores del Citrus (CECNEA), lo importante es que “hay un rumbo marcado, donde el Intendente está planteando diferentes iniciativas que tienen que ver con generar beneficios que permitan abaratar los costos de energía que asumen las empresas y otras ventajas que, sumadas a la ubicación estratégica del Parque y la potencialidad de crecimiento de la región, pueden posicionarnos como una plaza muy atractiva para las inversiones y la generación de empleo”, argumentó.
“Nosotros venimos hablando y trabajando con Guillermo Satalía Méndez, con el concejal Pablo Bovino, con Marcos Follonier y todo el equipo, acompañando el trabajo conjunto de Enrique con el gobernador Gustavo Bordet, acompañando sus gestiones en Nación y, principalmente, escuchando al sector privado, con sus necesidades y propuestas”, detalló el titular del EMAPI.
“Estamos construyendo en conjunto los ejes de trabajo que impulsarán el crecimiento y desarrollo del Parque y esta primera reunión, en esta recorrida que hicimos hoy, de alguna manera marcamos el inicio formal de esta nueva etapa”, destacó.
En el mismo sentido, el funcionario añadió que uno de los principales objetivos será “la transformación de la matriz productiva de la ciudad”, apuntando a “la radicación de empresas ligadas a la tecnología, la industria 4.0, y actividades que agreguen valor a las cadenas productivas actuales (de marcado perfil primario) para generar nuevos perfiles y nuevos puestos de trabajo que requieran mano de obra calificada y también más empleo genuino”, concluyó.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.