Alberto Fernández viaja a París para definir con Macron una propuesta de tregua inmediata en Ucrania

El Presidente y su par francés se encontrarán en el Palacio Eliseo para ajustar la letra chica de esta iniciativa diplomática. Luego, participará de un Foro por la Paz y el domingo irá a Bali para sumarse a la cumbre del G20

Internacionales10/11/2022EditorEditor
Alberto y Macron
Alberto Fernández y Emmanuel Macron

Alberto Fernández y Emmanuel Macron consideran que la comunidad internacional fracasó en su intento de terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania y desde hace semanas trabajan en una propuesta diplomática orientada a lograr una tregua que permita abrir una mesa de negociaciones entre Vladimir Putin y Volodimir Zelensky.

El presidente argentino y su colega francés asumen las dificultades que enfrentan para convencer a Putin y Zelensky que cesen las hostilidades en Ucrania y definan un capital neutral para iniciar las conversaciones, pero decidieron avanzar con su iniciativa que será puesta consideración de los líderes invitados al Foro de la Paz de París -que inicia el viernes- y durante la Cumbre del G20 que Indonesia organiza en Bali.

Alberto Fernández y Macron entienden la dinámica diplomática y bélica que implica el conflicto en Ucrania y, por eso optaron por proponer una tregua inmediata a Putin y Zelensky. En este contexto, si hubiera un planteo de ambos presidentes vinculado directamente a obtener la paz definitiva, el rechazo sería inmediato por parte de las autoridades de Ucrania: Moscú podría replicar que acepta el fin de la guerra y que los territorios ocupados ilegalmente ya son de pertenencia efectiva de Rusia.

El jefe de Estado y el líder francés creen posible evitar esta situación coyuntural y por eso eligieron ofrecer una tregua, abrir una mesa de negociación y establecer una hoja de ruta que no implique consolidar presuntos derechos territoriales de Rusia obtenidos durante el conflicto.

Además de tratar la posibilidad de ofrecer una propuesta de tregua a Putin, Zelensky y la comunidad internacional, Alberto Fernández y Macron analizarán las relaciones bilaterales y debatirán las oportunidades de la Argentina en el tablero global ante la inseguridad alimentaria y la escasez de recursos energéticos causados por la guerra en Ucrania.

Alberto
Alberto Fernández junto a las azafatas del vuelo

El presidente argentino y Macron, junto a delegaciones de ambos países, se reunirán hoy a la tarde en el Palacio Eliseo. Y un día más tarde -viernes 11 noviembre- Alberto Fernández participará del Foro de la Paz de París convocado para analizar las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Cuando concluya este foro, el mandatario y su comitiva volarán a la Cumbre del G20 de Bali, que incluye una audiencia oficial con Xi Jinping para ratificar la ampliación del swap chino y anunciar futuras inversiones en Litio, infraestructura ferroviaria y centrales nucleares.

Rumbo a París

El jueves a la noche, Macron organizará una cena de Estado para todos los participantes del Foro de París que ya hubieran llegado a la capital de Francia. El Foro se lanzó a los 100 años del armisticio que selló la Primera Guerra Mundial y fue una respuesta directa de Macron a Donald Trump, que desde la Casa Blanca rechazaba toda la agenda multilateral incluido el Acuerdo de París para el Cambio Climático.

La Cumbre del COP 27 en Egipto, las elecciones de medio término en Estados Unidos y la proximidad del G20 en Indonesia restaron la participación de líderes claves de Europa, Asia, América Latina y África en el Foro de París. Sólo Alberto Fernández y Gustavo Petro -presidente de Colombia- estarán representando a la región, mientras la Reina Rania Al Abdullah de Jordania acercará una mirada sobre Medio Oriente, Josep Borrell aportará la voz de la Unión Europea y Matthias Cormann -secretario general de la OCDE- hará un descripción de la economía y el desarrollo global impactados por la guerra en Ucrania.

Sin embargo, la agenda del Foro es ambiciosa y su objetivo es crear consciencia mundial para visibilizar las consecuencias directas de la guerra en Ucrania. Esto es: la crisis alimentaria, la ruptura de las cadenas globales de valor, la caída en la distribución de energía y la ola de refugiados ucranianos que escapan del conflicto bélico.

ALBERTO Y GUSTAVO PETRO
Alberto Fernández y Gustavo Petro durante su encuentro oficial en Bogotá

Las deliberaciones del Foro de la Paz se llevarán a cabo en el Palais Brongniart, construido a comienzos del siglo XIX por orden de Napoleón I. A ese edificio histórico, sede durante décadas de la Bolsa de París, llegarán los negociadores de la transición democrática en Venezuela, que actúan en México y fueron invitados por Macron para que describan el cuadro de situación de un proceso político que avanza en zigzag.

A la cita con los negociadores venezolanos -que será privada- fueron invitados Alberto Fernández y Gustavo Petro por decisión de Macron, que se mostró muy afectivo con Nicolás Maduro durante un encuentro informal que protagonizaron en la cumbre de Cambio Climático de Egipto (COP27).

Cuando concluya el Foro de París, Alberto Fernández y su comitiva partirán en un largo viaje que unirá Francia con Indonesia. El presidente aguarda llegar a Bali el 14 de noviembre y las deliberaciones de la Cumbre del G20 inician un día más tarde. Será un evento complejo y atravesado por la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania.

Si no hay cambios de último momento, Joseph Biden, Vladimir Putin y Xi Jinping participarán de la cumbre, y su presencia en los tres debates previstos a lo largo del 15 y 16 de noviembre, marcarán el ritmo de las deliberaciones y definirán la hoja de ruta que recorrerá el mundo en los próximos meses.

Alberto Fernández utilizará su tiempo en el G20 para exhibir las asimetrías entre los países pobres y las naciones más ricas, planteará la capacidad de la Argentina para proveer alimentos y energía a nivel global e instará a encontrar una rápida solución al conflicto en Ucrania, que lleva nueve meses causando tragedia y desolación.

Hasta anoche, el presidente sólo tenía una audiencia oficial con Xi Jinping, líder comunista de China. Durante ese encuentro -que aún no tiene día confirmado- Alberto Fernández y Xi ratificarán la decisión de profundizar las relaciones geopolíticas entre Buenos Aires y Beijing.

No está prevista una reunión formal con Biden, y tampoco con Putin.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.