
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

El evento tendrá lugar los días 17 y 18 de noviembre en el Centro de Convenciones, comenzando a las 8 y extendiéndose hasta las 20,30 en su primera jornada.
“Esta convocatoria a Latinoamérica y el Caribe nos indica que será un evento sin precedentes en el ámbito de los museos a nivel regional”, señaló Silvia Cettour, directora del Museo de Antropología y Ciencias Naturales de Concordia.
“Agradecemos al intendente Enrique Cresto por todo su apoyo y acompañamiento, así como también al gran equipo que está trabajando para organizar y preparar todo para este encuentro en el que seremos orgullosos anfitriones”, agregó la museóloga.

Cronograma de actividades
La conferencia de apertura titulada “Los Museos y el poder de la Educación en la Transformación Social” estará a cargo de la representante Regional para América Latina y el Caribe del Comité de Educación y Acción Cultural –CECA- e integrante del Consejo Internacional de Museos – ICOM- (UNESCO), la Dra. Silvana Lovay; quien además es Doctora en Ciencias de la Educación, Magister en Museología; directora de la Diplomatura en Educación en Museos de la Universidad Abierta Interamericana.; Investigadora Ciecs-Conicet-UNC y Especialista en Educación en Museos. Esta charla está prevista para el jueves 17 de noviembre a las 9,00.
La conferencia de cierre estará a cargo de dos representantes de Ceca ICOM- Argentina, las licenciadas Margarita Laraignèe y Mercedes Murúa el día viernes 18 de noviembre a las 11,30.
En sus instancias organizativas, el Congreso Binacional de Museos contó con la participación de un notable Comité Seleccionador de ponencias integrado por la profesora Gisela Bahler, directora del Museo Provincial de Ciencias Naturales Antropológicas (Paraná); el licenciado Pedro Fruniz, docente de la Carrera de Museología (Uader) y la profesora Diana Rosete (Cenur Litoral Norte - Universidad de la República Uruguay), quienes tuvieron a cargo la difícil tarea de seleccionar las ponencias que se presentarán en el evento (entre más de tres decenas de resúmenes presentados, todos de excelente calidad) .
El hilo conductor y eje temático del encuentro será “El poder de los Museos: Estrategias pedagógicas a partir del Patrimonio Cultural”, y se ha constituido en un espacio abierto de diálogos e intercambios de experiencias entre colegas unidos por una misma pasión: los museos y centros de interpretación del patrimonio.
La actividad es organizada por la secretaría de Turismo, Cultura e Innovación de la Municipalidad de Concordia a través del Museo de Antropología y Ciencias Naturales, la Coordinación de Museos y la dirección de Cultura.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.