CANDIDATOS Y DESARROLLO

El gobernador ha evaluado cuál es el candidato más potable para lograr remontar las encuestas y otorguen un triunfo del peronismo en Entre Ríos.

Editorial25/07/2021EditorEditor
tren del progreso

Luego de sopesar toda la oferta, eligió alguien que le asegure la base de sustentación del peronismo entrerriano que se encuentra en Concordia y un hombre que, con sus errores y aciertos, es reconocido en la ciudad que lo vio nacer y crecer, además del capital político que significa ser nieto del último gran gobernador constitucional de Entre Ríos -antes de la irrupción del golpe de 1976-, don Enrique Tomás Cresto e hijo de Juan Carlos, intendente, legislador y expresidente de la CTM de Salto Grande, entre otros cargos en los que dejó la impronta de un fuerte carácter y decisión de hacer.

Como si eso no alcanzara, las conexiones logradas a nivel nacional a través del cargo que actualmente detenta, señalaron de por sí, que el “mejor” candidato para estas elecciones de término medio es el elegido por el gobernador Gustavo Bordet para enfrentar a un peso pesado de la política como es el ex ministro del interior Rogelio Frigerio.

Hay, en Frigerio, algunos datos que lo ponen como un referente indudablemente fuerte como que se confiesa peronista, nieto también de otro político de raza, don Rogelio Frigerio, la historia de este tiene ribetes épicos, como que era periodista y dirigente de la UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente) y designado por Frondizi como secretario de Relaciones Socio-Económicas, pero su influencia en el área económica fue determinante en el gobierno del correntino. La extraordinaria política desarrollista de Frondizi fue impulsada por el abuelo de Frigerio y esto, créase o no, pesa a la hora de elegir.

Es que, se tiene por cierto el dicho de que “de tal palo, tal astilla”.

¿Quién podría enfrentar a tamaño adversario? No había, efectivamente, nadie con mayor peso e historia dentro del peronismo que Enrique Cresto, que obviamente piensa en su diputación como un pase al premio mayor que es suceder a Bordet como gobernador de Entre Ríos, como también es el pensamiento de su oponente, Rogelio Frigerio.

Las historias familiares de ambos candidatos son casi calcadas: Rogelio, nieto de Rogelio; Enrique Tomás, nieto de Enrique Tomás. Rogelio abuelo perseguido por los militares; Enrique Tomás, perseguido y preso por el golpe militar del 76.

Ahora, no solo es cuestión de historia, sino de presente y futuro del actual gobierno justicialista de Entre Ríos que transita bastante bien en Pandemia pero que, indudablemente, necesita un plan pospandemia y aquí habría que absorber algunos planes del desarrollismo pues sería el aire fresco y renovador que podría aportar al gobierno de Gustavo para facilitar la llegada al gobierno de quien Gustavo a elegido como candidato.

Sin una fuerte acción desarrollista, el peronismo perderá el poder en el 2023, aunque ahora lo gane. Se le agregará al candidato una tarea más, la de impulsar ahora las bases de planes que pueda sustentar en el 2023, pero que deben tener su inicio lo más pronto posible. Si nos quedamos esperando el futuro, es posible que lo veamos pasar y luego nos lamentemos de cómo no nos subimos al tren del progreso que viene de la mano del desarrollo.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.