Continúan las visitas al Ecoparque y Museo de Salto Grande

Como es costumbre a lo largo del año, están a disposición de manera gratuita las visitas al Ecoparque y Museo y Centro Cultural. En tanto, permanecen suspendidos los recorridos por la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande.

Turismo25/07/2021EditorEditor
a93fb8ea-a7c2-4235-a637-efbd61c41a9c

Como todos los años, las actividades de Salto Grande forman parte de los atractivos turísticos imperdibles que hacen a la oferta de la región y la provincia. En esta oportunidad, el Ecoparque y el Museo y Centro Cultural del organismo binacional componen la agenda con protocolos que comprenden grupos reducidos para los respectivos cuidados.

El Museo permite visitas autoguiadas de hasta 12 personas con puestos sanitizantes, mantenimiento de la distancia y uso del barbijo permanente, mientras que, con el mismo procedimiento, el Ecoparque comprende grupos de hasta 15 personas para los recorridos con guía y, debido a su gran espacio - 20 hectáreas -, no hay límite en la zona recreativa, pero siempre se exigirá el uso del barbijo y el distanciamiento social.

Para ambas actividades, el recorrido es gratuito y está disponible de lunes a lunes, incluyendo sábados, domingos y feriados, en el horario de 7 a 17. En tanto, permanecen suspendidas las visitas a la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande.

La inscripción a los diferentes recorridos se realiza de manera presencial el mismo día de la visita en el Museo de Salto Grande. No obstante, también se puede reservar el lugar a través de la línea telefónica de informes de Relaciones Públicas, (+54) 0345- 4212600.

Por consultas, se encuentran habilitadas también las redes sociales, Instagram y Facebook, de la Delegación Argentina y del Museo de Salto Grande y la línea telefónica de informes, mencionada anteriormente. 

LAS PROPUESTAS DEL ECOPARQUE Y EL MUSEO DE SALTO GRANDE 

El Ecoparque ofrece un área de protección y conservación ambiental para observar y tomar contacto con la biodiversidad nativa de Salto Grande. Pensado también para usos educativos, recreativos y turísticos, cuenta con recorridos y miradores, que permiten apreciar la fauna y flora autóctona, y una zona recreativa para disfrutar del aire libre con juegos para chicos, mesas, anfiteatro y un reloj de sol. 

En la visita al Museo y Centro Cultural de Salto Grande, inaugurado en septiembre de 2002 en la Parada Ayuí, se conoce la historia del proyecto y la obra que dieron vida a la Represa de Salto Grande y cómo se gestiona y se genera la energía. En el lugar se puede apreciar también material original de la época de la construcción como así mismo una réplica en escala de las turbinas y la escala de peces. Además, cuenta con pantallas interactivas, maquetas, distintos elementos de valor arqueológico y un espacio cultural destinado a diferentes artistas de la región. 

bae81ea5-0e4f-4fbc-b43c-e8c0ad6b1bac

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto