Intendente Lima insiste en la necesidad de aplicar medidas económicas en frontera del litoral

El intendente de Salto, Andrés Lima, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter donde insistió en el pedido al gobierno nacional para que tome medidas económicas para Salto y toda la región del litoral.

Regionales04/11/2022EditorEditor
Lima
Andrés Lima, intendente de Salto (Uruguay)

Apuntó a la necesidad de políticas de frontera, teniendo en cuenta la diferencia cambiaria con Argentina. “Volvemos a plantear la necesidad de políticas de frontera para el litoral con Argentina. Los comercios están cada vez más complicados”, escribió el intendente en el mensaje que acompañó un video.

Diferencia de precios

Anteriormente, Lima apuntó que la diferencia de precios con respecto al lado argentino de la frontera complica el funcionamiento de los comercios nacionales. De acuerdo con sus estimaciones, entre Bella Unión, Salto, Fray Bentos y Paysandú hay 60 mil puestos de trabajo afectados, así como otros 20 mil en Salto.

Sin respuestas

“El presidente no respondió aún”, afirmó el intendente en el video que hizo público en las últimas horas. “Lo que planteamos una vez más (y lo seguiremos haciendo), es que hay en juego 60 mil puestos de trabajo uruguayos, miles y miles de comercio que día a día ven cómo sus ventas caen. Tenemos trabajadores vinculados al comercio que ya están en seguro de paro”, dijo el mandatario. “Tenemos trabajadores que perdieron su fuente de trabajo. Eso es responsabilidad pura y exclusivamente de que no hay políticas de frontera y de que el gobierno nacional no está dispuesto a sentarse a dialogar con los gobiernos regionales para elaborar estas políticas”, sentenció Lima.

Diferencia cambiaria

La enorme diferencia en el tipo de cambio entre Argentina y el Uruguay ha generado que miles de uruguayos crucen la frontera y lleguen a hacer turismo al país vecino. Las principales localidades afectadas del país son Salto, Paysandú y Fray Bentos. Tan es así que los intendentes de esas ciudades manifestaron su preocupación por el éxodo masivo de sus habitantes hacia Argentina para hacer turismo, comprar ropa y hasta cargar nafta. A fines del mes de septiembre, el Presidente Luis Lacalle Pou, aseguró que su Gobierno estudia nuevas medidas restrictivas que buscarán desalentar el paso de uruguayos a Argentina, aunque fue cauto con el anuncio de nuevas medidas al sostener: “Hemos estado reunidos con la presidenta del Centro Comercial de Salto y con las autoridades. Lamentablemente tenemos un vecino (Argentina) que tiene una determinada situación económica, y eso genera precios irrisorios con respecto al costo de algunos productos en Uruguay, lo que es seguro es que no se conseguirá empatar los precios que tiene Argentina en este momento», señaló en su momento el mandatario.

Balanza en el puente

Por otro lado directivos del Centro Comercial señalaron que luego de la reunión mantenida con el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, no se anunció ninguna medida que ayude a paliar la situación que se genera en la frontera. Señalaron que lo único que se hizo fue instalar una balanza en el puente Salto Grande para controlar que se pase solo 5 kilos de mercaderías por persona. Se viene trabajando en tres niveles de gestión, por un lado directamente con el Poder Ejecutivo a la espera de medidas que contribuyan a lograr mitigar el impacto negativo de los departamentos fronterizos, por otro lado a nivel de Senadores que buscan se pueda votar una ley de Políticas de Frontera que contemple y proteja la economía uruguaya y por otro con los gobiernos departamentales para que ayuden y se compenetren en la gestión de medidas que sean eficaces para la región. (Diario Cambio)

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto