
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Los barcos navegarán por un corredor humanitario seguro en el mar Negro, que ya ha permitido exportar 9,7 millones de toneladas de granos y otros productos agrícolas ucranianos.
Internacionales04/11/2022Seis buques partieron este jueves (03.11.2022) de puertos ucranianos tras reiniciarse el corredor que había sido acordado entre Moscú y Kiev en julio y fue suspendido el pasado fin de semana por el Kremlin, informó el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar.
"Hemos recibido los resultados positivos de los esfuerzos e intensos contactos. Tras la reanudación de la iniciativa sobre el grano, seis barcos salieron de los puertos ucranianos", dijo Akar durante una visita a las tropas turcas en la frontera del sureste del país.
Al hacer un balance total, añadió que con los nuevos cargueros que partieron hoy, el número de buques que desde el inicio del acuerdo han zarpado hasta ahora de puertos ucranianos se eleva a 426, mientras que la cantidad de cereales transportada se sitúa en las 9,7 millones de toneladas.
Titulado "Iniciativa de Granos del Mar Negro", el acuerdo por el que se establecieron corredores para permitir la salida de cereales de los puertos ucranianos al resto del mundo pese a la guerra, se firmó el 22 de julio tras unas arduas negociaciones en las que Naciones Unidas y el Gobierno turco mediaron entre Moscú y Kiev. La iniciativa es clave para evitar el empeoramiento de la crisis alimentaria mundial.
Garantías a través de ONU y Turquía
El pasado sábado, Rusia anunció que suspendía su cooperación alegando que Ucrania había lanzado un ataque contra sus buques en Crimea, y este miércoles, dio su consentimiento para reactivar el pacto.
Para volver al mismo, Moscú anunció que ha recibido garantías a través de la ONU y de Turquía de que Kiev no utilizará el corredor de exportación de grano con fines militares,
"Ahora (...), intensificaremos nuestros esfuerzos para (lograr) la extensión de la iniciativa de cereales, que expirará el 19 de noviembre", afirmó hoy el ministro turco de Defensa, en unas declaraciones televisadas en directo.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso