
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Moscú había suspendido indefinidamente el acuerdo en protesta por el ataque con drones a su flota militar en Sebastopol, el sábado pasado. Los envíos de granos continuarán a partir de este miércoles.
Internacionales03/11/2022Rusia anunció este miércoles (02.11.2022) que reanuda su participación en el acuerdo sobre las exportaciones de cereales ucranianos a través del mar Negro, tras haber recibido "garantías escritas" de Ucrania sobre la desmilitarización del corredor utilizado para el transporte de granos.
"Rusia considera que las garantías que recibió hasta ahora parecen suficientes y reanuda la aplicación del acuerdo", aseguró el Ministerio ruso de Defensa en Telegram.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció también la reanudación del transporte de cereales ucranianos este miércoles a través del mar Negro tras una llamada telefónica entre los ministros de Defensa turco y ruso.
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, llamó a su homólogo turco, Hulusi Akar, para informarle de que "los envíos de granos continuarán a partir de las 12:00 horas de hoy, como estaba previsto", dijo Erdogan en el Parlamento turco.
Tratando de salvar el pacto
Turquía, que junto a la ONU fue la mediadora del acuerdo, ha multiplicado sus esfuerzos diplomáticos para salvar el pacto firmado el pasado 19 de julio por ambos bandos.
Desde que se instauró el pacto, cerca de 10 millones de toneladas de granos ucranianos pudieron ser exportadas a través del mar Negro.
El acuerdo, que debía ser renovado el 19 de noviembre, permitió aliviar la crisis alimentaria global desatada tras la invasión de Ucrania por Rusia a finales de febrero.
Pero Moscú anunció el fin de semana que suspendía indefinidamente su participación después de acusar a Ucrania de un masivo ataque contra su flota del mar Negro amarrada en Crimea.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.