Empresarios pidieron medidas al Gobierno para "no parar"

El titular de la UIA reclamó ante Bordet y Bahillo en la Jornada de la Unión Industrial de Entre Ríos un "esfuerzo" del Gobierno y "garantías" para empresarios.

Política30/10/2022EditorEditor
Bordet y Bahillo
Funes de Rioja pidió un "esfuerzo" del Gobierno y "garantías" para empresarios.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este viernes la 18° Jornada de la Industria, en el marco de los Encuentros Regionales que propone la Unión Industrial Argentina (UIA). Ante empresarios y funcionarios de gobierno, el titular nacional de la entidad, Daniel Funes de Rioja, exigió "comprensión" y "respuestas" al Gobierno bajo advertencia de "parar la industria".

“Liderar para transformar”, fue el lema del encuentro, en el que el presidente de la entidad Gabriel Bourdin planteó los desafíos que afronta la provincia y el país e hizo hincapié en que “producir es nuestro modo de transformar la realidad”.

Tras dos años de pandemia, el evento volvió a convocar a más de 500 personas en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, quienes escucharon atentamente a destacados disertantes. Se hicieron presentes el secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo, el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, la viceintendenta de Paraná Andrea Zoff, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, además de los referentes industriales y empresariales de la provincia y el país, funcionarios provinciales y municipales, legisladores, profesionales, autoridades universitarias y periodistas.

El presidente de la entidad entrerriana instó a “invertir, arriesgar y generar valor a la economía”. Bourdin planteó los problemas que deben enfrentar a diario las empresas y consideró que “es necesario más que nunca un plan integral”. Además, marcó la importancia de “buscar la sinergia necesaria con el sector público” y señaló como ejemplos las propuestas que trabajan en conjunto con el Estado provincial.

A su turno, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, enfatizó: “Necesitamos respuestas que hagan posible que no paremos la industria”. Al respecto, se explayó sobre los desafíos que tiene el sector y advirtió: “Pedimos el máximo esfuerzo para la comprensión. Si se para la industria, la Argentina decae de nuevo”. En otro orden, llamó a garantizar “la iniciativa privada” y señaló la necesidad de asumir “compromisos mirando hacia delante”, especialmente con los jóvenes.

El gobernador Bordet, en tanto, respondió que “la Argentina necesita un gran consenso político para salir adelante y plantear un programa económico que nos permita estabilizar estas medidas y volver a la normalidad”. El mandatario puntualizó que se requieren “un tipo de cambio único, tasas de inflación como tienen todos los países de la región, pleno empleo e inclusión social”.

Ante empresarios de toda la provincia y del país, llamó a construir “un gran consenso político” que permita desarrollar “un programa económico”. Aunque advirtió: "mientras persista en nuestro país, de un lado y del otro, el agravio y el odio, será imposible. Defenderemos con todas nuestras fuerzas los consensos”.

Por su parte, Bahillo reflexionó: “Tenemos que participar de estos ámbitos independientemente de las posturas que tengamos. Muchas de las reflexiones y demandas del sector industrial debe ser un insumo para nosotros a la hora de fijar las políticas públicas, a la hora de tomar decisiones y construir programas. Es nuestra obligación gestionar y construir políticas con una actitud de escucha. Cuando nos dejamos ayudar, siempre somos mejores funcionarios”. En esa línea, hizo hincapié en “superar las falsas dicotomías”.

El programa de expositores incluyó también a Jorge Giacobbe, analista y consultor político; Marcelo Paladino, profesor y exdecano del IAE Business School; Martín Redrado, economista y expresidente del Banco Central; Diego Coatz, director Ejecutivo de UIA y economista Jefe del CEU UIA; Gabriel Weidmann, economista de UIER; además de un panel de jóvenes conformado por Josefina Senger, Silvana Roitman, Claudio Lambert, Agustín Arias y Emanuel Fellay.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.