Empresarios pidieron medidas al Gobierno para "no parar"

El titular de la UIA reclamó ante Bordet y Bahillo en la Jornada de la Unión Industrial de Entre Ríos un "esfuerzo" del Gobierno y "garantías" para empresarios.

Política30/10/2022EditorEditor
Bordet y Bahillo
Funes de Rioja pidió un "esfuerzo" del Gobierno y "garantías" para empresarios.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este viernes la 18° Jornada de la Industria, en el marco de los Encuentros Regionales que propone la Unión Industrial Argentina (UIA). Ante empresarios y funcionarios de gobierno, el titular nacional de la entidad, Daniel Funes de Rioja, exigió "comprensión" y "respuestas" al Gobierno bajo advertencia de "parar la industria".

“Liderar para transformar”, fue el lema del encuentro, en el que el presidente de la entidad Gabriel Bourdin planteó los desafíos que afronta la provincia y el país e hizo hincapié en que “producir es nuestro modo de transformar la realidad”.

Tras dos años de pandemia, el evento volvió a convocar a más de 500 personas en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, quienes escucharon atentamente a destacados disertantes. Se hicieron presentes el secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo, el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, la viceintendenta de Paraná Andrea Zoff, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, además de los referentes industriales y empresariales de la provincia y el país, funcionarios provinciales y municipales, legisladores, profesionales, autoridades universitarias y periodistas.

El presidente de la entidad entrerriana instó a “invertir, arriesgar y generar valor a la economía”. Bourdin planteó los problemas que deben enfrentar a diario las empresas y consideró que “es necesario más que nunca un plan integral”. Además, marcó la importancia de “buscar la sinergia necesaria con el sector público” y señaló como ejemplos las propuestas que trabajan en conjunto con el Estado provincial.

A su turno, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, enfatizó: “Necesitamos respuestas que hagan posible que no paremos la industria”. Al respecto, se explayó sobre los desafíos que tiene el sector y advirtió: “Pedimos el máximo esfuerzo para la comprensión. Si se para la industria, la Argentina decae de nuevo”. En otro orden, llamó a garantizar “la iniciativa privada” y señaló la necesidad de asumir “compromisos mirando hacia delante”, especialmente con los jóvenes.

El gobernador Bordet, en tanto, respondió que “la Argentina necesita un gran consenso político para salir adelante y plantear un programa económico que nos permita estabilizar estas medidas y volver a la normalidad”. El mandatario puntualizó que se requieren “un tipo de cambio único, tasas de inflación como tienen todos los países de la región, pleno empleo e inclusión social”.

Ante empresarios de toda la provincia y del país, llamó a construir “un gran consenso político” que permita desarrollar “un programa económico”. Aunque advirtió: "mientras persista en nuestro país, de un lado y del otro, el agravio y el odio, será imposible. Defenderemos con todas nuestras fuerzas los consensos”.

Por su parte, Bahillo reflexionó: “Tenemos que participar de estos ámbitos independientemente de las posturas que tengamos. Muchas de las reflexiones y demandas del sector industrial debe ser un insumo para nosotros a la hora de fijar las políticas públicas, a la hora de tomar decisiones y construir programas. Es nuestra obligación gestionar y construir políticas con una actitud de escucha. Cuando nos dejamos ayudar, siempre somos mejores funcionarios”. En esa línea, hizo hincapié en “superar las falsas dicotomías”.

El programa de expositores incluyó también a Jorge Giacobbe, analista y consultor político; Marcelo Paladino, profesor y exdecano del IAE Business School; Martín Redrado, economista y expresidente del Banco Central; Diego Coatz, director Ejecutivo de UIA y economista Jefe del CEU UIA; Gabriel Weidmann, economista de UIER; además de un panel de jóvenes conformado por Josefina Senger, Silvana Roitman, Claudio Lambert, Agustín Arias y Emanuel Fellay.

Te puede interesar
iosper

Trabajadores del Iosper acusaron a Frigerio de montar una campaña de desprestigio hacia la obra social

TABANO SC
Política23/05/2025

En respuesta a las declaraciones del mandatario sobre un presunto "boicot interno", el personal de Iosper no solo rechazó categóricamente las acusaciones, sino que también alertó sobre una campaña de desprestigio en curso para erosionar la imagen de la obra social y sus empleados. Tal operación “configura una modalidad de violencia moral y simbólica que busca silenciar y disciplinar nuestra voz”, advirtieron.

e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.