
Robert De Niro recibirá la Palma de Oro honorífica en el Festival de Cannes
El actor, de 81 años, recibirá el premio de honor del certamen, que tendrá lugar entre el 13 y el 24 de mayo
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este viernes la 18° Jornada de la Industria, en el marco de los Encuentros Regionales que propone la Unión Industrial Argentina (UIA). Ante empresarios y funcionarios de gobierno, el titular nacional de la entidad, Daniel Funes de Rioja, exigió "comprensión" y "respuestas" al Gobierno bajo advertencia de "parar la industria".
“Liderar para transformar”, fue el lema del encuentro, en el que el presidente de la entidad Gabriel Bourdin planteó los desafíos que afronta la provincia y el país e hizo hincapié en que “producir es nuestro modo de transformar la realidad”.
Tras dos años de pandemia, el evento volvió a convocar a más de 500 personas en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, quienes escucharon atentamente a destacados disertantes. Se hicieron presentes el secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo, el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, la viceintendenta de Paraná Andrea Zoff, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, además de los referentes industriales y empresariales de la provincia y el país, funcionarios provinciales y municipales, legisladores, profesionales, autoridades universitarias y periodistas.
El presidente de la entidad entrerriana instó a “invertir, arriesgar y generar valor a la economía”. Bourdin planteó los problemas que deben enfrentar a diario las empresas y consideró que “es necesario más que nunca un plan integral”. Además, marcó la importancia de “buscar la sinergia necesaria con el sector público” y señaló como ejemplos las propuestas que trabajan en conjunto con el Estado provincial.
A su turno, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, enfatizó: “Necesitamos respuestas que hagan posible que no paremos la industria”. Al respecto, se explayó sobre los desafíos que tiene el sector y advirtió: “Pedimos el máximo esfuerzo para la comprensión. Si se para la industria, la Argentina decae de nuevo”. En otro orden, llamó a garantizar “la iniciativa privada” y señaló la necesidad de asumir “compromisos mirando hacia delante”, especialmente con los jóvenes.
El gobernador Bordet, en tanto, respondió que “la Argentina necesita un gran consenso político para salir adelante y plantear un programa económico que nos permita estabilizar estas medidas y volver a la normalidad”. El mandatario puntualizó que se requieren “un tipo de cambio único, tasas de inflación como tienen todos los países de la región, pleno empleo e inclusión social”.
Ante empresarios de toda la provincia y del país, llamó a construir “un gran consenso político” que permita desarrollar “un programa económico”. Aunque advirtió: "mientras persista en nuestro país, de un lado y del otro, el agravio y el odio, será imposible. Defenderemos con todas nuestras fuerzas los consensos”.
Por su parte, Bahillo reflexionó: “Tenemos que participar de estos ámbitos independientemente de las posturas que tengamos. Muchas de las reflexiones y demandas del sector industrial debe ser un insumo para nosotros a la hora de fijar las políticas públicas, a la hora de tomar decisiones y construir programas. Es nuestra obligación gestionar y construir políticas con una actitud de escucha. Cuando nos dejamos ayudar, siempre somos mejores funcionarios”. En esa línea, hizo hincapié en “superar las falsas dicotomías”.
El programa de expositores incluyó también a Jorge Giacobbe, analista y consultor político; Marcelo Paladino, profesor y exdecano del IAE Business School; Martín Redrado, economista y expresidente del Banco Central; Diego Coatz, director Ejecutivo de UIA y economista Jefe del CEU UIA; Gabriel Weidmann, economista de UIER; además de un panel de jóvenes conformado por Josefina Senger, Silvana Roitman, Claudio Lambert, Agustín Arias y Emanuel Fellay.
El actor, de 81 años, recibirá el premio de honor del certamen, que tendrá lugar entre el 13 y el 24 de mayo
Bajo la premisa de “debatir y ampliar las bases del peronismo”, el ex director de Aduanas y dirigente del PJ, Guillermo Michel, continuó este sábado llevando a cabo una agenda de encuentros con referentes del espacio de toda la provincia. Se reunió con el ex intendente gualeyo para intercambiar opiniones sobre políticas de seguridad y también con el reconocido periodista Paulo Kablan.
Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.
En un emotivo encuentro realizado en el espacio cultural Arandú de la ciudad de Concordia, se presentó formalmente el libro "Mujeres en marcha", de la autora Sara Liponezky de Amavet. La actividad, organizada por el Frente Entrerriano Federal, contó con la participación de referentes políticos y sociales de la ciudad.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.