Fiscalía abrió un proceso judicial para esclarecer causas de la muerte de una bebé de 8 meses

Tras la noticia del fallecimiento de una bebé de tan solo ocho meses, que se encontraba internada desde el fin de semana pasado en el hospital Masvernat, y que desde que se conoció el caso surgieron versiones que hablaban de un posible maltrato, tomó intervención la justicia y la fiscalía ordenó la autopsia de la bebé para establecer las causas de su deceso.

Concordia24/07/2021EditorEditor
004

Cronistas de EL SOL-Tele5 dialogaron con el abogado que designaron los padres de la bebé, porque se inició una causa judicial.

En este sentido, el Dr. Diego Briceño, comentó que “como la investigación ya está en curso, la fiscal de la causa citó a los padres de la niña para que designaran su abogado y, de esta forma, pudieran continuar con esta investigación” y continuó diciendo que “hace escasos dos días hicimos esta designación de abogado.

Sobre las investigaciones del caso, Briceño comentó que “se hizo la autopsia el día 20”. Sin embargo, no pudo precisar detalles en lo referente a las causas del fallecimiento de la bebé porque, según explicaciones del abogado, todavía no tuvo en sus manos una copia del expediente de la autopsia. Sin embargo, a partir del próximo lunes, luego de reunirse con la fiscal, conocerá los detalles de la autopsia.

 

La versión de los padres

Los padres de la menor, de apellidos Duarte (el padre) y López (la madre), explicaron al letrado las causas de diferentes heridas que presentaba la bebé.

“Respecto a una quemadura que la menor tenía, había sido un accidente cuando ella se recostó en un tacho que era lo único que tenían para cocinar. La menor, andando en un andador, apoyó su manito sobre el tacho y eso provocó que se quemara en la zona de los nudillos. Eso había sido mal curado con una teoría de antaño que es la utilización de dentífrico y luego le habían atado una media para que hiciera las veces de una venda y cubrir la quemadura”, explicó Briceño.

Consultado sobre una fractura que había presentado la menor en una de sus piernitas, el abogado dijo que “me dijeron que, hacía unos días, la menor había sufrido una caída de su camita jugando con su hermanita que tiene dos años: según los padres, lo único que hicieron fue calmarla y que, acción posterior, la bebé dejó de llorar”. La menor, aseguraban sus padres, “no presentaba lesiones”. Por lo tanto,  “la recostaron y la dejaron durmiendo”.  Asimismo, según los padres, “la controlaban constantemente. Y en uno de esos controles vieron que no respiraba o no reaccionaba”.

Ante tal situación, "intentaron llamar al empleador de donde Duarte trabaja para que los arrimara hasta el hospital, porque ellos estaban en el campo. Consultaban a otras personas sobre qué hacer, mientras otros le mojaban la cabeza intentando reanimarla con maniobras en su pecho, flexionando sus piernitas, hasta que la bebé respiró, se reanimó y quedó en ese estado. Sin embargo, ya había pasado más de una hora cuando  llegaron al hospital”, dijo Briceño.

Al comentar algo más sobre la fractura que presentaba la menor, el abogado dijo que los padres le comentaron que “la lesión es de vieja data”. No obstante, los padres “aportaron un video en el que muestran a su hija el día 1  de julio andando en su andador, apoyando sus piecitos y eso dificulta creer que esa lesión en su tibia es de vieja data. La beba fue internada el 4 de julio y ella andaba en su andador”.

“Todo está en los comienzos de una investigación penal preparatoria porque todavía no tengo precisiones”, aclaró el abogado de los padres de la menor fallecida y que, hasta ahora, "no se han determinado las causas de su deceso".

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.