Límite estricto de 5 kilos para compras en Argentina y Brasil ya está en vigencia en el Centro de Frontera Concordia-Salto

La medida ya estaba vigente, pero ahora será más estricta en su aplicación.

Regionales29/10/2022EditorEditor
Fronteras

La Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay advierte que ya se están aplicando estrictamente las medidas de incautación en pasos de frontera, debido a la gran afluencia que hay, principalmente hacia Argentina, por el favorable cambio de moneda. Con la normativa vigente, la mercadería que ingrese no puede superar los 5 kilogramos por persona. Con Brasil existe la misma normativa, pero "en este momento no es el mayor problema y es más difícil controlarlo".

Franquicias a turistas

Sobre qué clase de mercadería se incauta y cuál no, el organismo especificó que en los pasos de frontera hay balanzas y el control se centra en la mercadería de subsistencia o primera necesidad. Este régimen se aplica a aquellas personas que pasan la frontera por menos de 24 horas.

Otro régimen es la franquicia turista, para aquellas personas que viajen —y acrediten mediante declaración jurada— por más de 24 horas. Si lo hacen por vías aérea o marítima, la mercadería tendrá una exención para otros objetos permitidos, hasta el límite de US$ 500.

Si se transportan por tierra el límite es de US$ 300. Las medidas se implementan para lograr mitigar los efectos negativos que vienen impactando en el comercio del litoral que vienen sufriendo una baja sustantiva en las compras debido a la diferencia cambiaria con Argentina. Al margen de las medidas que ya se están aplicando, el tránsito vehicular sobre el puente Salto Grande, por ejemplo, sigue siendo intenso y se esperan muchos vehículos para el fin de semana.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.